Familia Amuruz: Excongresista sí reconoció como hijos legítimos a Roshel y Gianflavio
Para justificar por qué los excluyó como herederos legítimos a los hijos extramatrimoniales de su fallecido esposo Roger Amuruz Gallegos, Roshel Amaruz Sandoval y Gianflavio Amuruz Cárdenas, la viuda Teresa Dulanto Vega afirmó que no sabía de la existencia de ambos.
El 11 de febrero de este año, interrogada por la fiscal Giselle Rodríguez Salcedo, Teresa Dulanto manifestó que recién se enteró de la vida de Roshel Amuruz y Gianflavio Amuruz cuando el notario que tramitaba la repartición de la herencia le comunicó que había recibido cartas de los dos jóvenes para que los tomara en cuenta.
La versión no es cierta porque Roshel y Gianflavio asistieron a las honras fúnebres de su padre, el 20 de octubre de 2022, donde fueron recibidos con hostilidad por Teresa Dulanto y sus hijos, quienes trataron de impedir que ingresaran al velatorio.
Teresa Dulanto y su hija la congresista Rosselli Amuruz Dulanto ya comenzaron a disponer de la cuantiosa herencia del exlegislador fujimorista Rogelio Amuruz. Y ya no solo aseguran falsamente que no los conocían sino también ponen en duda que Roshell y Gianflavio sean hijos del fallecido empresario.
Sin embargo, las respectivas partidas de nacimiento de Roshell y Gianflavio consignan las rúbricas de Roger Amuruz Gallegos, reconociendo que son sus hijos legítimos, por lo tanto tienen derecho a la herencia que la viuda Teresa Dulanto y su hija Rosselli Amuruz les pretenden despojar.
PUEDES VER: Los Amuruz: una historia de codicia, mentiras y maldad
Documentos contundentes
Primero nació Gianflavio Amuruz Cárdenas, el 25 de abril de 1995, en el Hospital Edgardo Rebagliati, en Jesús María.
La inscripción fue asentada por Doris Cárdenas Gadea, la madre de Gianflavio Amuruz, el 19 de mayo de 1995. No participó Roger Amuruz, quien en ese momento actuaba como congresista por el partido fujimorista.
Sin embargo, el 2 de febrero de 2007, esto es 12 años después de la llegada al mundo de Gianflavio, su padre Roger Amuruz lo reconoció formalmente como hijo legítimo, como consta en la anotación consignada en la partida de nacimiento. El excongresista firmó y dejó su huella dactilar en el documento.
A diferencia de Gianflavio, Roshel Amuruz nació en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 22 de febrero de 1999. Así quedó acreditado cuando su madre, Silvia Sandoval Gomzáles, la inscribió en el Registro de Peruanos Nacidos en el Extranjero, del Ministerio del Interior, el 27 de octubre de 2000. En el documento, Silvia Sandoval señala que el padre es el empresario Roger Amuruz Gallegos.
PUEDES VER: Tres informes de Contraloría desmienten a Santiváñez sobre compra de fusiles
De puño y letra
Y así lo reconoció el excongresista fujimorista cuando firmó como padre de Roshel Amuruz Sandoval, la Declaración de Consentimiento que exige el gobierno de Estados Unidos, para que se le otorgue un pasaporte a su hija, el 13 de junio de 2013. En el mencionado documento, en efecto, se observa la rúbrica y la huella dactilar de Roger Amuruz.
La misma información aparece en el Certificado de Nacimiento expedido por el Estado de Nueva Jersey, fechado el 15 de diciembre de 2022 y suscrito por la oficial registradora Tiffany Drennon. El excongresista Roger Amuruz Gallegos es señalado como el padre de Roshel.
Pese a que los documentos están en toda regla y son incuestionables, la viuda Teresa Dulanto y su hija Rosselli Amuruz insisten en poner en duda que Roshel y Gianflavio son hijos legítimos de Roger Amuruz. Todo para quedarse con la parte de la herencia que les corresponde por derecho.