ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28

¿Puede proteger Francia con su arsenal de 300 ojivas nucleares a los países de la UE si EEUU se desentiende de Europa?

0

Francia es el único país de la Unión Europea con capacidad nuclear autónoma y, por tanto, capaz de lanzar misiles con ojivas atómicas de producción propia sin necesidad de contar con Estados Unidos, como sucede en el caso de Reino Unido y otros países de la UE que almacenan bombas nucleares americanas. En las últimas semanas, París ha manifestado su disposición a utilizar su capacidad de disuasión nuclear para ayudar a proteger a Europa. Según ha revelado The Telegraph, esta iniciativa responde a la petición de Friedrich Merz, líder de la CDU y próximo canciller de Alemania, quien aboga por una mayor independencia estratégica del continente frente a Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Merz ha pedido a Francia y el Reino Unido que extiendan su protección nuclear a Alemania y otros países europeos, como parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad continental sin depender exclusivamente del paraguas nuclear estadounidense. Actualmente, Estados Unidos mantiene alrededor de 150 ojivas nucleares en bases militares europeas en cuatro países: Italia, Alemania, Bélgica y Países Bajos. También en Turquía. Este movimiento se produce poco después de las declaraciones de Donald Trump en las que ha expresado sus dudas sobre el compromiso de Washington con la seguridad del continente y la defensa de Ucrania.

Un alto funcionario francés explicó a The Telegraph que el posible despliegue de aviones de combate con capacidad nuclear en Alemania enviaría un mensaje contundente a Moscú. En paralelo, diplomáticos en Berlín han señalado que esta medida también incrementaría la presión sobre el Reino Unido para que adopte una postura similar. Reino Unido posee una formidable fuerza nuclear disuasoria, pero no forma parte de la Unión Europea.

Francia posee unas 300 ojivas nucleares y capacidades de lanzamiento desde submarinos y aviones de combate, lo que la convierte en la única potencia nuclear de la UE tras el Brexit y la tercera mayor después de EEUU y Rusia. Este arsenal se basa en una fuerza de segundo golpe, es decir, asegurar la represalia en caso de ataque. La idea de que su arsenal nuclear pueda proteger a Europa ha sido planteada en varias ocasiones, especialmente en el contexto de la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad del continente. Francia se perfila así como un actor clave en la construcción de una estrategia de defensa autónoma en Europa.

La capacidad nuclear aérea francesa se asienta sobre el misil ASMPA, un proyectil de crucero con una ojiva nuclear de 300 kilotones, que puede ser transportado por aviones de combate Rafale B y Rafale M de la Fuerza Aérea y la Marina Francesa.

El presidente francés, Emmanuel Macron, abordó este tema con Merz en una conversación telefónica antes de viajar a la Casa Blanca, donde presentó a Trump su propuesta para la seguridad europea y la defensa de Ucrania. Durante la cumbre en Washington, celebrada en el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, Trump insinuó que su administración no ofrecería garantías de seguridad a Kiev tras un posible acuerdo de paz. En respuesta, Macron subrayó que la paz "no debe ser una rendición de Ucrania" e instó a los países europeos a asumir un papel más activo en la defensa del continente.

La disuasión nuclear francesa ha operado de manera independiente a la OTAN, mientras que el Reino Unido ha integrado su sistema de misiles Trident en la estrategia defensiva de la alianza. Sin embargo, la propuesta de Merz abre un nuevo capítulo en la seguridad europea al plantear la posibilidad de un "paraguas nuclear" liderado por potencias europeas.

No obstante, fuentes diplomáticas alemanas han indicado que las negociaciones sobre esta cuestión aún no han comenzado, ya que Merz se encuentra inmerso en conversaciones para la formación de un gobierno de coalición en Berlín. De cualquier forma, si Estados Unidos decide reducir su presencia nuclear en Alemania, la propuesta de Merz podría ganar fuerza y cambiar el equilibrio estratégico en la región.

En 2020, Macron sugirió que Europa debería debatir sobre el papel de la disuasión nuclear francesa en su seguridad. En un discurso en la Escuela de Guerra de París, afirmó que Francia estaba dispuesta a iniciar un "diálogo estratégico" sobre el papel de su fuerza de disuasión en la defensa europea. Sin embargo, dejó claro que no se trataba de integrar su arsenal en una estructura de defensa común de la UE, sino de abrir una conversación sobre cómo podría contribuir a la seguridad del continente.

El debate sobre la disuasión nuclear se enmarca en un contexto más amplio de divergencias entre Estados Unidos y Europa respecto a la guerra en Ucrania. En una reciente visita a Kiev, el ex primer ministro británico Boris Johnson argumentó que Ucrania debería contar con su propio arsenal nuclear ante la creciente amenaza de Rusia. En contraste, el primer ministro británico en funciones, Sir Keir Starmer, reafirmó el compromiso del Reino Unido con la seguridad europea, asegurando que su país está "listo y dispuesto" a apoyar un futuro acuerdo de mantenimiento de la paz con tropas sobre el terreno, a diferencia de la postura adoptada por Washington.