Las acusaciones reclaman la prórroga del "caso Begoña" para indagar en el rescate a Air Europa
Las acusaciones populares del "caso Begoña Gómez" han pedido al instructor que prorrogue la investigación contra la mujer del presidente del Gobierno al menos seis meses más.
En menos de dos meses, el próximo 16 de abril, finaliza el plazo máximo para llevar a cabo la instrucción. Estas seis acusaciones, agrupadas bajo el paraguas de Hazte Oír, recuerda que hace solo menos de un mes (el pasado 28 de enero) se decidió imputar también a la asesora de Moncloa que hacía gestiones de carácter privado para la esposa de Pedro Sánchez, María Cristina Álvarez, y aún está pendiente que se recabe por la Unidad Central Operativa (UCO) su registro de llamadas.
El juez Juan Carlos Peinado acordó esta diligencia para ver si desde que su nombramiento como alto cargo de Presidencia del Gobierno realizó llamadas o las recibió de números vinculados tanto a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) como al Instituto de Empresa (IE), los dos centros para los que trabajó Gómez; o las empresas privadas que patrocinaron su cátedra en la UCM (Reale Seguros y Fundación La Caixa) o realizaron servicio para ella, como el software (Indra, Telefónica, Google, Manpower).
Por lo que para la acusación popular, cuya dirección letrada ejerce Luis María Pérez-Roldan, "de estas diligencias" aún pendientes de conclusión "se obtendrá un relevante número de datos cuyos análisis requerirá tiempo" y, al mismo tiempo, "lleven a la necesidad de acordar nuevas declaraciones de testigos e incluso de investigados".
También reclaman al titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid que este miércoles vuelven a declarar responsables de varias de las compañías que desarrollaron el programa informático que se indaga en si Gómez se apropió indebidamente.
Aldama, Teresa Ribera y Air Europa
Así Hazte Oír, Iustitia Europa, Manos Limpias, Movimiento Regeneración Política de España, Vox y un particular dan un importante impulso a la investigación pidiendo al instructor que ordene una serie de pesquisas que ya fueron solicitadas y nunca llego a acordar.
Primero, que tome declaración en calidad de testigo a Víctor de Aldama porque en su declaración -la que le permitió salir de la cárcel- en la Audiencia Nacional aseguró "haber participado en reuniones con la entonces ministra Teresa Ribera, en relación a un proyecto sobre la España Vaciada" a realizar con la filial de Globalia Wakalua y en al menos una reunión sobre ello estuvo Gómez con la ahora vicepresidenta de la Comisión Europea.
Además de que, apuntan las acusaciones para reforzar su petición de toma de declaración, el comisionista "intercambió mensajes y llamadas con Gómez sobre diversos extremos" relacionados con las actividades profesionales de la mujer del jefe del Ejecutivo. Exigen, asimismo, a Peinado que a la exministra socialista, se le practique una testifical en el marco de esta causa.
También se está pendiente de ampliar el contenido del informe que entregó a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) sobre el rescate de Air Europa y se encargó analizar a la Guardia Civil. Las acusaciones advierten a Peinado de que les consta que ya se ha remitido determinada documentación de la solicitada a la SEPI, sin que se les haya dado traslado de la misma.
En este sentido, esta parte quiere que el objeto del "caso Begoña Gómez" se extienda también a la millonaria ayuda pública que recibió en la Covid la aerolínea de Globalia, precisamente por "la información adicional al informe de la SEPI que pudiera guardar relación con la eventual información relevante" que en su momento señaló la Audiencia de Madrid como necesaria para ampliar hacía esta vía la investigación. "La prórroga es todavía más necesaria así como el traslado de dichos anexos", apuntan.