ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
26
27
28

Así funcionan las revolucionarias camisetas refrigerantes que los pilotos de F-1 deberán usar esta temporada

0

La temporada pasada, el GP de Qatar fue un infierno, literalmente hablando para lo pilotos. Fue impactante ver a los pilotos tirados por el suelo, vomitando o con quemaduras como Fernando Alonso. Logan Sargeant abandonó y varios corredores se desmayaron tras la carrera. El asturiano que acabó sexto avisó a su equipo de que se estaba asando en su monoplaza. “El asiento está ardiendo. ¿Hay algo que podamos hacer en la parada en boxes? ¿Tirarme agua o algo así?”, gritó por la radio a su escudería. Evidentemente, desde boxes le indicaron que no era legal y el piloto contaría tras la carrera que había sufrido una quemadura en la espalda.

Días después, desde Aston Martin desvelaron el motivo por el que esto sucedió y que no dejaba en buen lugar a la Fórmula 1 donde las escuderías parece dispuestas a sacrificar la seguridad de sus pilotos por ganar unas décimas. Mike Krack, por entonces jefe de Aston Martin reconoció que el equipo "evita los sistemas de refrigeración porque no quiere añadir más peso al coche" y que esta es la causa de que Fernando Alonso sufriera quemaduras.

Sin embargo, este incidente no pasó desapercibido para la FIA que se puso manos a la obra para evitar este tipo de situaciones.

¡Camisetas refrigerantes!

Para la temporada 2025 de Fórmula 1, los pilotos tendrán que usar innovadoras camisetas para mantenerlos frescos durante las carreras en temperaturas altas. Esta iniciativa surge a raíz de los incidentes ocurridos durante el Gran Premio de Qatar de 2023, donde varios pilotos enfrentaron problemas relacionados con el calor.

En respuesta a los desafíos que plantea el calor extremo, la FIA exploró varias soluciones de refrigeración, considerando inicialmente sistemas de aire acondicionado para los habitáculos de los coches. Sin embargo, debido a las complejidades que implica, el enfoque se desplazó a la tecnología portátil. El dispositivo elegido, el Cypher Pro Micro Cooler, consiste en una camisa integrada con tubos que hacen circular un fluido refrigerado para regular la temperatura corporal.

La FIA ha aprobado oficialmente la implantación de estas camisetas refrigerantes, cuyo uso solo será obligatorio cuando la temperatura ambiente alcance los 31 C, medida por sensores en los circuitos de carreras. Este umbral de temperatura se ha establecido para garantizar que el sistema se utilice de forma eficaz sin comprometer las normas de seguridad en materia de resistencia al fuego.

 

Para la temporada 2025, los pilotos podrán elegir si quieren o no llevar las camisetas de refrigeración. Sin embargo, si optan por no hacerlo, deberán llevar 500 gramos adicionales de lastre para mantener la equidad competitiva. Sin embrago, la FIA planea convertir estos sistemas de refrigeración en un requisito estándar para la temporada 2026.

El sistema de refrigeración consta de dos elementos principales: una caja que alberga componentes miniaturizados (un microcompresor, un evaporador y una unidad de condensación) para mantener el líquido frío, y una camisa ignífuga que se usa debajo del traje. La camisa presenta una red de tubos, con un total de aproximadamente 48 metros de longitud, dispuestos para envolver el pecho y la espalda del conductor. Estos tubos, conectados a la caja, transportan un fluido refrigerante (aire, agua o una solución salina o de glicol) para refrescar al conductor en la cabina.

Según declaró Charles Kline, fundador de la empresa, a Motosport el aspecto más complicado fue certificar la camiseta ignífuga debido a los estrictos requisitos de seguridad de la FIA. La normativa obliga a utilizar el sistema cuando la temperatura ambiente supere los 30,5 C, y se notificará a los equipos 24 horas antes de una carrera al sprint o una carrera.

¿Cuánto enfriará a los conductores?

Aunque el sistema podría reducir significativamente la temperatura del conductor, está diseñado para funcionar dentro de un rango que garantice la comodidad y el equilibrio fisiológico. Es posible enfriar a un conductor de 39 C a 36,5 C, pero las temperaturas demasiado bajas podrían dificultar el flujo sanguíneo y el rendimiento.

La temperatura óptima de funcionamiento ronda los 15C, proporcionando confort y reduciendo la frecuencia cardíaca y respiratoria sin sobrecargar los sistemas reguladores del organismo.

El sistema no solo combate el calor, sino que también mejora el rendimiento físico y mental al reducir el estrés.