ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
26
27
28

Circulación anticiclónica ‘secará’ a México: ¿Qué estados tendrán calor intenso esta semana?

0

Falta poco para que se retiren los frentes fríos y comiencen a dominar las intensas olas de calor en el país. Muestra de ello serán las altas temperaturas que se registrarán en al menos 18 entidades del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre la llegada de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que se posicionará sobre el océano Pacífico, frente a las costas de Guerrero y Michoacán, y posteriormente se desplazará hacia la región oriente.

La circulación anticiclónica generará un ascenso gradual de las temperaturas y disminuirá la probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio nacional. Se espera que las temperaturas sean superiores a los 35 grados centígrados.

¿En qué regiones habrá altas temperaturas en México durante la semana?

A pesar de la presencia del frente frío 28 en la región del sureste del Golfo de México, las altas temperaturas prevalecerán en zonas del norte, centro y oriente del país.

Estas son las entidades que se verán afectadas por la presencia de la circulación anticiclónica:

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

¿Qué es una circulación anticiclónica?

Una circulación anticiclónica es un sistema de alta presión atmosférica en el que el aire desciende y se dispersa en dirección de las agujas del reloj en el hemisferio norte (y en sentido contrario en el hemisferio sur).

Este fenómeno está asociado con condiciones meteorológicas estables, cielos despejados y temperaturas elevadas, ya que el aire descendente impide la formación de nubes y precipitaciones.

En México, cuando una circulación anticiclónica domina la región, las temperaturas aumentan considerablemente y se reduce la probabilidad de lluvias, lo que puede generar períodos de sequía o calor extremo en varias zonas del país.

¿Qué entidades serán afectadas por el frente frío 28?

Faltan pocas semanas para que concluya la temporada invernal 2024-2025, y las heladas se mantendrán principalmente en las zonas montañosas del país. A continuación, te indicamos las entidades donde habrá un descenso en las temperaturas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: Zonas de Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Zonas de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

El próximo martes, el frente frío 28 se desplazará sobre el mar Caribe y dejará de afectar al país. A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y el Golfo de México originará lluvias e intervalos de chubascos en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

El Servicio Meteorológico también prevé la llegada de un nuevo frente que ingresará por la frontera norte, lo que provocará rachas fuertes de viento, así como lluvias aisladas en dicha región.