ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
26
27
28

Tic, tac: ¿Cuánto tiempo tiene Sheinbaum para convencer a Trump de no imponer aranceles a México?

0

El tiempo corre para la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, mientras su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sigue firme en su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de México y Canadá, incluidos el acero y aluminio, así como el gas y el petróleo.

A menos de dos semanas de que venza el plazo impuesto por Trump tras la suspensión de un mes de la aplicación de aranceles, Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para alcanzar acuerdos con su par norteamericano, quien exige a sus vecinos frenar el flujo de migrantes y el tráfico de drogas como el fentanilo.

Con dicha pausa, lograda tras una llamada con Trump el pasado 3 de febrero, la mandataria mexicana ha conseguido “comprar” algo de tiempo para que sus funcionarios comiencen el diálogo con la administración estadounidense, en un intento por persuadir al magnate republicano.

¿Cuál es el plazo de Trump para imponer aranceles a México?

El próximo martes 4 de marzo es la fecha límite para que el gobierno de Donald Trump imponga aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá, bajo el argumento de que hay una crisis de seguridad en sus fronteras.

En el caso de los aranceles al acero y aluminio, el mandatario señaló que se están importando estos materiales “en cantidades y circunstancias tales que amenazan con perjudicar la seguridad nacional”.

En espeçífico, Trump acusa a México de utilizar aluminio primario proveniente de China y Rusia para producir artículos derivados en un intento por “ganar participación de mercado en los Estados Unidos”, lo que calificó como una práctica comercial “desleal”.

De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por Trump, los aranceles al acero y aluminio entrarán en vigor a partir del primer minuto del miércoles 12 de marzo. La medida aplicará para todas las importaciones de artículos de acero y aluminio y derivados provenientes de Argentina, Australia, Canadá, México, la Unión Europea y el Reino Unido.

¿Cómo afecta a México los aranceles de Estados Unidos?

Expertos apuntan que de hacerse oficial la medida, la situación sería especialmente perjudicial para México, pues las exportaciones representan aproximadamente el 40 por ciento del PIB, con alrededor del 80 por ciento destinado a Estados Unidos.

Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) proyectan que los aranceles de Trump tendrían un efecto catastrófico para el país, cuya economía caería al menos 2 por ciento; además de que afectaría directamente sectores como el automotriz, la industria eléctrica y el precio de algunas verduras y frutas.

Ambos especialistas señalaron que a diferencia de países como Alemania, que pueden reorientar más fácilmente sus exportaciones a nivel global, México tiene opciones limitadas dado que su actividad económica está primordialmente orientada al mercado de EU.

Otras posibles repercusiones serían la reducción en las exportaciones mexicanas y una menor entrada de remesas, lo que afectaría la liquidez externa y debilitaría aún más tanto al peso mexicano como al dólar canadiense.

Los efectos arancelarios incluso podrían alcanzar el sector petrolero, siendo el gran perdedor de esta medida la refinería Deer Park en Texas.

Así lo plantea Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, quien señala que los aranceles a la importación del petróleo mexicano no representan un gran problema, con excepción de la refinería Deer Park, que se abastece del petróleo que le vende Pemex.

“Si Deer Park debe pagar un arancel a la importación de petróleo, el costo de su materia prima aumentará y encarecerá el costo del producto de salida”, explicó en entrevista para El Financiero.

¿Amigos o enemigos? Sheinbaum cumple con exigencias y Trump arremete contra México

Tras la pausa a los aranceles, Claudia Sheinbaum ha puesto manos a la obra para cumplir con las condiciones de Donald Trump, empezando con un despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, con el fin de evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos.

También se han intensificado los decomisos de drogas ilícitas, en especial de fentanilo, en operativos conjuntos del Gabinete de Seguridad, y se han detenido a varios miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos dos operadores clave de la facción de Los Chapitos.

De igual modo, Sheinbaum encomendó a su titular de Seguridad, Omar García Harfuch, y a su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, iniciar conversaciones con la administración Trump para lograr acuerdos con el país vecino.

Pero mientras Sheinbaum ha sido activa para cumplir las exigencias de Trump, éste se ha dedicado a alimentar su retórica en contra de México.

Primero, cambió el nombre del Golfo de México a Golfo de América en una decisión que incluso ha sido cuestionada por medios estadounidenses, y más recientemente, emitió una declaratoria que designa a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

En respuesta, Sheinbaum declaró que México podría ampliar su demanda en contra de fabricantes de armas en Estados Unidos, una batalla que sigue librándose en tribunales de Arizona y Massachusetts.

La presidenta también informó que enviará dos reformas al Congreso para proteger la soberanía nacional ante cualquier tipo de intervención o injerencia por parte del gobierno estadounidense. Esto, luego de que se confirmara la presencia de un “avión espía” de la Fuerza Aérea de EU en espacio aéreo mexicano.

Con información de Bloomberg, EFE y Jassiel Valdelamar.