ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28

Mega Millions en EE. UU.: ¿qué pasa si un inmigrante gana la lotería y no tiene cuenta bancaria en Estados Unidos?

0

Mega Millions es una de las loterías más populares en Estados Unidos, ofreciendo premios que pueden alcanzar sumas millonarias. Los sorteos se realizan dos veces por semana, y cualquier persona que compre un boleto válido en un estado participante tiene la oportunidad de ganar, sin importar su estatus migratorio. Esto significa que incluso los inmigrantes sin residencia legal en el país pueden participar y resultar ganadores.​

Sin embargo, ganar un premio en el Mega Millions implica cumplir con ciertos requisitos y procedimientos para reclamar el dinero. Uno de los desafíos que pueden enfrentar los ganadores, especialmente aquellos sin residencia legal y sin una cuenta bancaria en Estados Unidos, es como cobrar el premio de manera segura y conforme a las regulaciones establecidas.

PUEDES VER: ¿Un inmigrante sin residencia legal en Estados Unidos puede cobrar un premio del Mega Millions 2025?

¿Qué pasa si un inmigrante sin residencia legal en EE. UU. gana la lotería y no tiene cuenta bancaria?

Si un inmigrante sin residencia legal en Estados Unidos gana el Mega Millions y no posee una cuenta bancaria en el país, aún es posible reclamar el premio. Según información de Telemundo 47, los inmigrantes indocumentados pueden cobrar un premio de lotería sin importar su estatus migratorio, siempre que presenten la documentación requerida por la lotería estatal correspondiente.

Esto generalmente incluye una identificación válida y el boleto ganador. No obstante, la ausencia de una cuenta bancaria puede complicar el proceso de recepción de fondos, especialmente para premios de gran magnitud.

PUEDES VER: Mega Millions anuncia cambios en el formato de la lotería en Estados Unidos a partir de abril de 2025

Es importante destacar que las regulaciones y procedimientos pueden variar según el estado donde se haya comprado el boleto. Por lo tanto, se recomienda que los ganadores consulten con la lotería estatal correspondiente para obtener instrucciones precisas sobre cómo proceder en su situación particular.

Opciones para cobrar el premio del Mega Millions sin cuenta bancaria en Estados Unidos

Para aquellos ganadores que no poseen una cuenta bancaria en EE. UU., existen varias alternativas para cobrar su premio:

  • Pago mediante cheque: Las loterías estatales suelen emitir cheques a nombre del ganador. Este cheque puede ser cobrado en bancos o en establecimientos especializados en cambio de cheques, aunque estos últimos pueden cobrar comisiones por el servicio.​
  • Tarjetas de débito prepagadas: Algunos estados ofrecen la opción de recibir el premio a través de una tarjeta de débito prepaga, lo que permite al ganador acceder a los fondos sin necesidad de una cuenta bancaria.​
  • Representante legal: El ganador puede designar a un representante legal con una cuenta bancaria en EE. UU. para que reciba el premio en su nombre. Es fundamental establecer acuerdos claros y confiables para garantizar que el ganador reciba los fondos correspondientes.​
  • Apertura de una cuenta bancaria: Aunque el ganador no tenga una cuenta bancaria al momento de ganar, puede considerar la posibilidad de abrir una. Algunos bancos permiten la apertura de cuentas para personas sin estatus migratorio legal, siempre que presenten la documentación requerida por la entidad financiera.

¿Qué impuestos debe pagar un inmigrante sin residencia legal si gana el Mega Millions?

Independientemente del estatus migratorio, las ganancias de lotería en Estados Unidos están sujetas a impuestos federales y, en muchos casos, estatales. Según el Servicio de Impuestos Internos (IRS), los ganadores no residentes legales enfrentan una retención federal del 30% sobre premios superiores a US$5.000.

Además de los impuestos federales, algunos estados aplican impuestos adicionales sobre las ganancias de lotería, mientras que otros no imponen impuestos estatales en estos casos. Por ejemplo, California no aplica impuestos estatales a premios de lotería, mientras que Nueva York puede cobrar hasta un 10.9% en impuestos estatales.​

Es crucial que los ganadores comprendan las obligaciones fiscales asociadas con sus ganancias y consideren buscar asesoría financiera o legal para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones tributarias aplicables. Además, es posible que el país de origen del ganador también tenga leyes fiscales que afecten las ganancias obtenidas en el extranjero, por lo que se recomienda estar informado sobre dichas disposiciones.