ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Pulsar este botón al acabar de operar en un cajero evitará que seas estafado y pierdas tu dinero

0

En el mundo de las transacciones financieras, mantener la integridad de nuestros recursos es fundamental. Uno de los momentos donde podemos estar más comprometidos es al ir al cajero a realizar cualquier tipo de operación. Aunque las terminales bancarias incorporan múltiples sistemas de protección, existe una acción simple y eficaz que muchos pasan por alto. activar la función de anulación al concluir cada operación. Este pequeño gesto puede marcar la diferencia y resguardar tu patrimonio frente a intentos de fraude.

Este gesto aumenta tu seguridad

Este gesto es pulsar el botón de cancelar o de cerrar sesión. Este pequeño gesto puede marcar la diferencia y resguardar tu patrimonio frente a intentos de fraude. El paso decisivo de pulsar el botón destinado a finalizar la sesión una vez que se ha recibido el dinero o se ha completado la transacción se debe hacer siempre. Esta práctica, aunque elemental, evita que la sesión permanezca activa y exponga información personal a posibles estafadores.

El Banco de España ha destacado que esta medida, a pesar de su sencillez, es una de las estrategias más efectivas para proteger a los usuarios. Al cerrar adecuadamente el proceso, se impide que terceros se aprovechen de datos sensibles, tales como saldos y fragmentos del número de la tarjeta. Así, la acción de anular la operación contribuye a cerrar la puerta a posibles maniobras fraudulentas.

Se debe evitar cualquier riesgo

Cada vez que se genera un comprobante impreso, se revelan detalles delicados que pueden ser aprovechados por delincuentes. Los datos contenidos en estos recibos –desde el balance de la cuenta hasta partes identificables de la tarjeta– son de alto valor para quienes buscan ejecutar transacciones no autorizadas. Por ello, además de prescindir de la impresión de comprobantes, es aconsejable recurrir a aplicaciones móviles o enviar los registros directamente a tu correo electrónico, reduciendo así la posibilidad de que la información caiga en manos indebidas.

Consejos para no comprometer tu patrimonio

Adoptar prácticas adicionales puede incrementar la protección de tus fondos. Algunas recomendaciones útiles son:

  • Elige ubicaciones seguras: Utiliza terminales situados en áreas bien iluminadas y transitadas, como sucursales bancarias o centros comerciales. Evita los cajeros en zonas aisladas o de escaso movimiento.
  • Protege tu contraseña: Al ingresar el código, cubre el teclado con una mano para impedir que cámaras ocultas o personas cercanas registren tus datos.
  • Inspecciona el dispositivo: Antes de introducir tu tarjeta, verifica que la ranura del cajero no presente elementos sospechosos, como dispositivos de clonación conocidos como “skimmers”.
  • Desconfía de la ayuda inesperada: Aunque pueda parecer un gesto amable, la asistencia no solicitada puede ser un señuelo para acceder a tus datos.
  • Recoge tus pertenencias: No olvides retirar tanto el efectivo como la tarjeta una vez finalizada la transacción.

El error que no se debe cometer al sacar dinero

Según se explicaba previamente, es recomendable prescindir de la impresión de comprobantes para no caer en un común error ya que puede contener información muy sensible sobre tu cuenta bancaria. Este habitual error es el de tirar este papel a la primera papelera que encontramos, tras comprobar que la gestión que acabamos de realizar ha salido tal y como esperábamos.

Este despiste puede ser aprovechado por muchos delincuentes, que, al ser conscientes de esta práctica, pueden esperar a que cometas este error para hacerse con el extracto que acabas de tirar a la basura. Gracias a este comprobante podrían utilizar tus datos para tener acceso directo a tus cuentas. En el caso de decidir tirarlo, se recomienda romperlo previamente en trozos muy pequeños que impidan la lectura de los datos.