ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

IRS: ¿pueden rastrear a los inmigrantes en Estados Unidos tras declarar impuestos?

0

Desde hace años, millones de inmigrantes en Estados Unidos declaran impuestos utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), una alternativa al Seguro Social que permite a quienes no tienen estatus legal cumplir con el pago de sus obligaciones fiscales. Sin embargo, en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias, muchos se preguntan si esta información puede ser utilizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para rastrearlos y, eventualmente, deportarlos.

Aunque el Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene estrictas normas de confidencialidad sobre los datos de los contribuyentes, el temor entre los inmigrantes ha crecido con el paso de los años. ¿Qué dice la ley sobre el uso del ITIN? ¿Existen antecedentes de colaboración entre el IRS y las agencias de inmigración? A continuación, analizamos los puntos clave.

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos pagan impuestos?

¿Pueden rastrear a inmigrantes en Estados Unidos por declarar impuestos?

El IRS es el organismo encargado de la recaudación de impuestos en Estados Unidos y, por ley, debe proteger la confidencialidad de la información fiscal de todos los contribuyentes, incluidos los inmigrantes. Bajo la Sección 6103 del Código de Rentas Internas, el IRS no puede compartir datos personales con otras agencias gubernamentales, incluyendo ICE y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), salvo en casos excepcionales.

Sin embargo, en determinadas circunstancias, la información fiscal puede ser utilizada en investigaciones criminales. De acuerdo con el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés), aunque no existen registros de que el IRS haya proporcionado datos de contribuyentes a ICE para su deportación, sí ha habido instancias en las que datos fiscales han sido utilizados en casos de fraude o delitos financieros.

El temor entre la comunidad migrante se intensificó durante el gobierno de Donald Trump, cuando se propusieron medidas más estrictas para rastrear y deportar a inmigrantes sin documentos. No obstante, no se ha confirmado que el IRS haya violado su propia normativa entregando datos de los declarantes al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

PUEDES VER: Duro golpe Trump: las 'ciudades santuario' en California, Washington y Nueva York para proteger a inmigrantes de las deportaciones

¿Cómo pagar impuestos si eres inmigrante en Estados Unidos?

Los inmigrantes que trabajan en Estados Unidos y generan ingresos están obligados a pagar impuestos, a pesar de no tener un número de Seguro Social (SSN). Para ello, el IRS permite la obtención de un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), el cual se utiliza exclusivamente con fines fiscales.

El proceso para obtener un ITIN es el siguiente:

  1. Llenar el formulario W-7 del IRS, proporcionando información personal y documentos de identidad.
  2. Adjuntar prueba de identidad y estatus migratorio, como pasaporte o matrícula consular.
  3. Enviar la solicitud al IRS por correo o a través de un agente autorizado.
  4. Esperar la aprobación y recibir el ITIN, el cual se usará para presentar la declaración de impuestos.

Es importante destacar que el ITIN no otorga un estatus legal ni beneficios migratorios, pero permite cumplir con la ley de impuestos en EE. UU. y, en algunos casos, acceder a créditos fiscales o demostrar residencia fiscal en trámites migratorios.

PUEDES VER: ICE 2025: ¿los inmigrantes en Estados Unidos pueden ser detenidos sin una orden judicial?

¿Desde cuándo los inmigrantes en Estados Unidos declaran impuestos?

El IRS implementó el ITIN en 1996 con el propósito de permitir que personas sin Seguro Social pudieran presentar sus declaraciones de impuestos. Desde entonces, millones de inmigrantes indocumentados han utilizado este número para pagar impuestos sobre sus ingresos, contribuyendo con miles de millones de dólares cada año a la economía del país.

De acuerdo con el Instituto de Política Económica (EPI, por sus siglas en inglés), los inmigrantes indocumentados aportan aproximadamente 11,740 millones de dólares en impuestos estatales y locales anualmente. A nivel federal, se estima que han contribuido con más de 23,600 millones de dólares al Seguro Social y Medicare, a pesar de no ser elegibles para recibir estos beneficios.

El pago de impuestos no solo permite a los inmigrantes demostrar su presencia en Estados Unidos, sino que también puede ser un factor positivo en futuros procesos de regularización migratoria. Abogados especializados en protección fiscal y estatus migratorio recomiendan a los inmigrantes mantener un historial de cumplimiento con el IRS, ya que esto puede ser clave si en el futuro buscan una legalización de su situación en el país.