Estas son las bases militares que tiene Estados Unidos en España: dónde están y cuáles son sus objetivos
Como parte de sus compromisos de defensa con la OTAN, Estados Unidos mantiene una amplia red de bases militares en Europa. Y por supuesto, algunas están en España, prueba de que el gigante norteamericano tiene en cuenta a nuestro país. Son dos las bases que están situadas en territorio español, coincidiendo ambas en el sur de la Península Ibérica, fruto de que el ejército estadounidense tenga un importante número de estaciones o centros a lo largo del continente europeo.
La ubicación geoestratégica, que ofrece un punto de apoyo clave en el flanco sur de Europa y facilita el acceso al Mediterráneo y al Atlántico, es el gran porqué sobre la elección de España para albergar estas bases, cuya presencia se remonta a los Pactos de Madrid de 1953 firmados durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y Francisco Franco. De esta forma, se buscaba fortalecer la posición estratégica de ambos países frente a la amenaza soviética y además, la instalación de estas bases permitió dar ayuda económica y militar a España.
Dónde están y cuándo fueron construidas las dos bases militares de Estados Unidos en España: Rota y Morón, puntos clave de la OTAN en territorio español
Ambas están en Andalucía, una de ellas en Rota (Cádiz) y otra en Morón de la Frontera (Sevilla), y reflejan cómo a lo largo de las décadas la cooperación militar entre ambos territorios ha evolucionado y continúan siendo pilares fundamentales en la relación de defensa entre los dos países.
Naval Station Rota, o la base naval de Rota, fue construida en el siglo XIX, siendo la mayor infraestructura de la Armada. En un principio, actuaba como centro del Cuartel General de la Flota española. Fue en 1953 cuando, por el acuerdo hispano-estadounidense de Defensa, pasaría a manos de EEUU, teniendo como función principal el apoyo logístico y operaciones navales y convirtiéndose en un punto clave para la OTAN.
Suele ser utilizada para escalas y mantenimiento de barcos de EEUU, pero también de otros países aliados. Alberga cinco destructores de la Armada estadounidense con el sistema AEGIS, parte del escudo antimisiles de la Alianza: entre 2014 y 2015, llegaron los cuatro primeros, entre los que estaba el USS Paul Ignatius y su "gemelo" USS Arleigh Burke. El pasado mes de octubre, llegaba el USS Oscar Austin (DDG-79), el quinto destructor de EEUU que pasa a tener base fija en la base gaditana.
Los barcos suponen la contribución de Estados Unidos a la arquitectura de defensa antimisiles de la OTAN que la alianza acordó desarrollar durante la Cumbre de Lisboa en noviembre de 2010 para proteger a los aliados europeos contra las posibles amenazas ante la proliferación de misiles balísticos. Así, brinda a Europa "de un paraguas de seguridad y disuasión contra múltiples amenazas y salvaguardará la paz a través de la fuerza", según palabras de la embajadora estadounidense en España. Además, la base naval de Rota posee un aeródromo militar con una larga pista de 4.200 metros, y allí arranca el oleoducto Zaragoza-Rota, contraído tras los Pactos de Madrid para transportar combustible a las bases de Zaragoza, Torrejón de Ardoz y Morón.
Por su parte, la sevillana base aérea de Morón tiene una función principal para despliegues rápidos, un centro clave para aviones de transporte, repostaje en vuelo y bombarderos estratégicos. Alberga fuerzas de reacción rápida, especialmente de los Marines de EEUU, listas para desplegarse en África o Medio Oriente en caso de crisis. Así, ha sido utilizada en varias operaciones en Irak, Libia o Afganistán. También ha sido un punto de tránsito para tropas y equipos militares en misiones internacionales, así como operan drones y aeronaves de vigilancia en el Mediterráneo y norte africano.
Por qué Estados Unidos tiene bases militares en España y Europa: dónde están y qué país europeo de la OTAN tiene más bases estadounidenses
La existencia de bases militares estadounidenses en España remarca la presencia de soldados y artillería estadounidense en el continente europeo, con motivo de cooperación entre los países de la OTAN. Así, otros estados europeos que forman parte de la Alianza también cuentan con sus propias bases al servicio de EEUU.
Un ejemplo es Alemania, el país europeo que alberga el mayor número de centros estadounidenses, entre las que destacan la Base Aérea de Ramstein o la Base de Wiesbaden. También Italia (por su ubicación geográfica y proximidad al Mediterráneo y al norte de África, situación similar a la de España), Reino Unido, Grecia, Bélgica o Polonia cuentan con un papel clave, representando la capacidad de proyección y disuasión de Estados Unidos en Europa, garantizando la seguridad de sus aliados y proporcionando puntos estratégicos para la respuesta rápida ante cualquier crisis internacional. Se debe mencionar también a Hungría, Portugal, Turquía, Países Bajos y Noruega, quienes también cuentan con alguna base militar al servicio de Estados Unidos.