China ‘reclama’ a EU los aranceles de Donald Trump en primera llamada con el secretario del Tesoro
El viceprimer ministro de China, He Lifeng, expresó su “seria preocupación” por los nuevos aranceles estadounidenses en su primera llamada con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, mientras las dos economías más grandes del mundo reinician un canal de comunicación de alto nivel.
El funcionario chino expresó su preocupación por el reciente aumento de los gravámenes a los productos chinos y otras restricciones estadounidenses en una videollamada con Bessent este viernes 21 de febrero, según la Televisión Central de China.
Ambas partes reconocieron la importancia de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, y los países acordaron mantener la comunicación sobre temas de interés mutuo, dijo la emisora estatal.
Se trata de la segunda llamada entre altos funcionarios de ambos gobiernos desde que el presidente Trump asumió el cargo hace un mes, después de la llamada del secretario de Estado Marco Rubio con el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.
¿Qué le dijo el secretario del Tesoro de EU a China en la llamada?
La predecesora de Bessent, Janet Yellen, tuvo múltiples llamadas y reuniones con He, quien está a cargo de la gestión de la economía china. Bessent dijo este jueves que la llamada sería “en realidad sólo una conversación introductoria”, pero que esperaba que fuera productiva.
También reiteró los llamados a que China reequilibre su economía a favor del consumo, y agregó que China está “reprimiendo al consumidor en favor de la comunidad empresarial”.
También dijo que Estados Unidos quiere que Pekín “ponga fin” a la entrada de ingredientes precursores del fentanilo desde China. Estados Unidos impuso un arancel del 10 por ciento a todas las importaciones procedentes de China, citando un supuesto fracaso en frenar la marea de ingredientes del fentanilo. China tomó represalias con aranceles limitados y otras medidas, y esta semana dijo que las afirmaciones sobre el fentanilo eran un “pretexto” para los aranceles.
Yellen dijo a fines del año pasado que el diálogo bilateral seguiría considerándose valioso y sostuvo que los canales de comunicación brindan a los altos funcionarios estadounidenses un foro incorporado para plantear cuestiones con franqueza. A fines de 2023, calificó de “peligroso” un lapso en los contactos con Beijing.
Trump dijo esta semana que sería posible alcanzar un nuevo acuerdo comercial con China, lo que indica que está abierto a evitar una disputa comercial que se está gestando entre Washington y Beijing.
“Es posible, es posible”, dijo Trump a los periodistas en el Air Force One el miércoles, cuando se le preguntó si haría un nuevo acuerdo con China.