ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Ataques y discursos

0

Los ataques en redes sociales ya se volvieron la norma. Recuerdo los inicios cuando había respeto y las publicaciones eran respaldadas por alguna prueba o evidencia, aunque fuera pequeña. Nos sorprendíamos al leer estas cosas que dañaban la integridad o la reputación de una persona, grupo o empresa. Solíamos ver aclaraciones por parte de los aludidos. Me parece que ahora cualquiera se toma la libertad de atacar a quien le plazca, difamando y mancillando el nombre de la persona, empresa u organización.

¿Dónde quedó la presunción de inocencia? ¿Y la reputación del aludido? Fueron a parar al relleno sanitario de la zona 3, entre todo tipo de basura. Recuerdo cuando estos ataques se limitaban, principalmente, a los políticos. Si bien no se vale atacar sin pruebas, sea por venganza o cualquier otra causa, quien se metía en política ya sabía de antemano que esto iba a suceder.

Los discursos de odio se han convertido en la norma. Las agendas destructivas, como la ideología de género y la “woke”, se volvieron tan comunes que demasiadas personas, a nivel mundial, las usan indiscriminadamente para destruir.

Nuestra Guate sigue siendo bastante conservadora. Sin embargo, estas ideas, pensamientos, ideologías o como quieran llamarlo, están ya presentes. No tenemos líderes fuertes, dentro y fuera del gobierno, que puedan incidir para poner un alto a tanto ataque, negatividad y destrucción.

Tradicionalmente, el presidente de turno ha sido el llamado a la unidad nacional. En esta época en que vivimos, quien está conduciendo nuestro destino, se dedicó a regalar un pan y un banano a unos pocos niños. ¿Incidió esto en el ambiente hostil que se ha generado en estos tiempos en que vivimos? Definitivamente, no. Muy por lo contrario, las críticas negativas han sido abundantes en las redes. ¿Es más importante promover su imagen que construir un país unido y enfocado en el desarrollo y la paz?

El mundo está alborotado y nuestra Guate no es excepción. Todos queremos vivir en paz, tener trabajo y una vida digna. Nos urge tener políticas, acciones, planes y lo que sea, para promover inversión y así generar empleos. Es urgente mejorar significativamente el nivel educativo del país para que nuestros niños, una vez graduados, puedan tener un ingreso que les permita vivir dignamente.

A nivel de la iniciativa privada, hacemos lo que podemos con tanto en contra: políticas inútiles, inseguridad ciudadana, pobreza extrema y aparato burocrático que, lejos de resolver, destruye con cada acción y discurso que solo sirve para “taparle el ojo al macho”, como decimos en buen chapín.

¿Qué podemos hacer? Exigir, por todos los medios posibles, que el gobernante y su séquito de burócratas cumplan con su trabajo. Nuestra Guate es un país bendecido por su gente, sus paisajes, la buena voluntad de la gran mayoría y el deseo de salir adelante. No podemos permitir que los ataques en redes o en cualquier otro medio de comunicación, ni las acciones destructivas o inútiles de los gobernantes ni nada, destruyan a este maravilloso país. Nos toca seguir luchando para preservar nuestra vida en libertad, cada quien en su metro cuadrado.