ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

La Ansiedad y sus Derivados. Busquemos Soluciones...

0

Allá por el año 1955, el compositor venezolano José Enrique Sarabia, compuso y publicó el Vals venezolano o Bolero: Ansiedad, tema que en 1959 popularizo Internacionalmente Nat King Cole, existiendo unas 1000 versiones de esta canción. Y fue porque José Enrique, con 15 años en el cine vio la película mexicana de 1953, titulada “Ansiedad”, dirigida por Miguel Zacarías, con los protagonistas Libertad Lamarque y Pedro Infante.el 13-III-1955, José Enrique cumplía 15 años, se sentía solo, sin su amada novia, que estaba en Isla Margarita y él en Caracas, estudiando en la Escuela Técnica Industrial y Tecnificación petrolera. Esa soledad y pesar le motivó la letra y canción Ansiedad, por las ansias y deseos de estar junto a su amada querida. El primer artista que grabó el tema fue el cantante venezolano Rafael Montaño en 1955. Siendo ésta la letra:          

 

Ansiedad, de tenerte en mis brazos musitando palabras de amor. Ansiedad, de tener tus encantos y en la boca volverte a besar.

 Tal vez esté llorando tu pensamiento, tus lagrimas son perlas que caen al mar, y el eco adormecido de éste lamento hace que estés presente en mí soñar.

Tal vez estés llorando al recordarme, y estreches mi retrato con frenesí y hasta tu oído llegue la melodía salvaje y él eco de la pena de estar sin ti ...    

 

Pero centrémonos en la conducta de Salud Mental que afecta a millones de personas en todo el mundo: la Ansiedad es una conducta de Salud Mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, en España tenemos un 6,5 % de la población que sufren un trastorno de Ansiedad. Y esto puede ser el inicio de otros problemas de Salud Mental aún más peligrosos. Hace mucho años que se intenta “curar” estos trastornos de Ansiedad en combinación de terapias psicológicas, cambios en el estilo de vida, y medicamentos que NO SIEMPRE SON EFECTIVOS. Suelen ser acertados entre un 60 % y un 85 %, además de efectos secundarios “raros”. Los científicos siguen explorando sobre nuevas formas de solucionar la Ansiedad y síntomas depresivos, basados en la alimentación y nutrición de éstas personas. Existiendo una línea de investigación entre el Intestino y el Cerebro, ya que tenemos vías en interactuación.

 

En la revista EMBO Molecular Medicine, se ha publicado un estudio donde se identifica un metabólico en el microbioma intestinal que podría ser clave en la regulación de la actividad cerebral, vinculada a la Ansiedad. Según los alimentos con una sustancia llamada “Índoles”, que tal vez contribuyera a mejorar este problema de Ansiedad. El microbioma intestinal es un conjunto de microorganismos muy importantes que tenemos en nuestro sistema digestivo. Muy significativo en la función cerebral y hormonal, relacionada directamente con nuestra Salud Mental. Por esto y sus experiencias, los científicos se enfrentan a cualquier sorpresa que profundamente se puedan encontrar en la relación digestiva y la función cerebral... La Ansiedad puede ser provocada por una amenaza o alguna situación de estrés psicológico. Pudiendo estar relacionada con sensación de miedo o afrontar una situación peligrosa que pueda desencadenar una respuesta de lucha o huida. Los síntomas pueden ser: Nerviosismo, agitación, tensión, peligro inminente, pánico, aumento del ritmo cardiaco, respiración acelerada (hiperventilación) sudación, temblores, sentir debilidad o cansancio, pensar en diferentes cuestiones que no Sean la preocupación actual, náuseas, palpitaciones, la infidelidad de pareja, falta de comunicación, desconfianza y otros muchos riesgos que afectan al riego sanguíneo en el Cerebro.

 

Ésta enfermedad denominada Ansiedad, puede durar Meses...  Los fármacos disponibles con recetas pueden ser las Benzodiacinas, como tranquilizantes: Xanax (alprazolam), Klonopin (clonazepan), Valium (diazepam), Ativan (lorazepam), que suelen actuar con rapidez aliviando algún dolor en 30 minutos o una hora. Además, se puede contar con la psicoterapia, según pueda aconsejar algún Dr. experto. Por dolores musculares o tensión y fatigas nocturnas. También  están los antidepresivos: Escitalopram (lexapro) la Luloxetina (cymbalta), la Ventafaxina (effexor XR) la Paroxetina (pació, pexeva)... En el cerebro, la Ansiedad está en el sistema Límbico: en el Hipocampo, la Amígdala, el Hipotálamo y el Tálamo. Eliminar la Ansiedad se puede, se ha demostrado con el amor, besos, caricias, abrazos, relaciones sexuales naturales y positivas, que libera oxitocinas y reduce El cortisol, bajando el ritmo cardiaco. Y supuestamente una mejoría corporal total.

 

Evítese la soledad, búsquese la amistad entre otras personas, procure tener la mente ocupada en algún proyecto alegre o positivo, consiga una lectura significantemente ilustrativa y alegre, igualmente en los programas de televisivos. Haga ejercicios diarios y consuma frutas variadas...

 

De Antonio Quirós Abadía. Naturalista.