Albares se reúne con su homólogo argelino por primera vez desde la crisis de 2022
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, se ha reunido hoy con su homólogo argelino, Ahmed Attaf, en el primer encuentro de alto nivel de la crisis abierta en 2022. Ha sido en el marco de la cumbre del G20 que se celebra en Suráfrica donde los dos ministros han rubricado el cierre de un desencuentro que arrancó con el reconocimiento por parte del Gobierno de Sánchez del plan de autonomía marroquí para el Sahara Occidental.
Argelia, tradicional defensor de la independencia de los saharauis, lo consideró una afrenta imperdonable y procedió a retirar a su embajador en España. Unos meses después, en junio de 2022, rompió el Tratado de Buena Vecindad firmado veinte años atrás alegando su "injustificable" posición. Tras año y medio de crisis, España y Argelia recuperaron las relaciones diplomáticas con la llegada del embajador argelino a finales de 2023. Aunque había un visita prevista de Albares a Argel en febrero del año pasado esta al final no llegó a producirse.
Ha sido el propio Albares quien ha dado publicidad a su encuentro en su cuenta de X, foto incluida. El jefe de la Diplomacia española ha asegurado que han acordado "reforzar nuestras relaciones bilaterales aún más" y han reafirmado su creencia "en la paz y en el multilateralismo". Según informa Ep, fuentes diplomáticas españolas han asegurado que el encuentro entre los dos ministros fue "muy cordial" y el ministro español aprovechó para agradecer a Argelia las gestiones para liberar al profesor de Arqueología español secuestrado al sur del país el mes pasado y que finalizó en tiempo récord.
Los dos ministros han coincidido también en su apoyo a la Autoridad Nacional Palestina en un momento convulso en Oriente Medio con la llegada de Donald Trump. Se da la circunstanciad de que hace solo una semana Albares mantuvo otro encuentro crucial con el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, tras casi un año de profunda crisis diplomática tras el reconocimiento del Estado palestino por parte del Gobierno de coalición en mayo de 2024. Desde ese momento, el cargo de jefe de misión de la legación hebrea ha estado desierto y las relaciones entre ambos países han sido gélidas. La Embajada se mantiene aún al nivel del encargado de Negocios, Dan Poraz.