ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

Teruel, sin tren al menos durante nueve meses

0
Abc.es 
Desde el pasado lunes 17 de febrero , Teruel, una ciudad históricamente maltratada en lo que a comunicaciones dependientes del Estado se refiere, no tiene conexión ferroviaria. La línea que la conecta directamente con Valencia y el Levante español está en obras, siendo electrificada. Las quejas de los usuarios, muchos de ellos estudiantes de la capital del Turia y que lo han expresado también en redes sociales, no se han hecho esperar por los trastornos ocasionados. Malestar y resignación son las palabras que más corean (y comparten) los usuarios afectados, que han comprobado esta semana cómo su viaje se alarga entre las dos capitales entre 20 y 40 minutos. El tren en Teruel se corta y en su lugar el trayecto entre Sagunto y Zaragoza ya se hace en autobús. El plan alternativo de transporte por carretera le costará 3 millones de euros a Renfe. Renfe ha puesto en marcha este servicio alternativo por carretera para trasladar a los viajeros de la línea Valencia-Teruel-Zaragoza y de la línea C5 de Cercanías Sagunt-Caudiel, durante las obras que va a acometer Adif en la infraestructura. Según la operadora, se han programado más de 6.500 servicios, de los que 4.500 son entre Valencia y Aragón y 2.000 entre Sagunto y Caudiel, con autobuses, microbuses y VTC al menos hasta el próximo 17 de noviembre, fecha prevista de finalización de los trabajos, según ha indicado la compañía ferroviaria en un comunicado. Los trabajos de electrificación que va a acometer Adif en estas líneas obligan a suspender la circulación ferroviaria. Se activarán en la línea C5 de Cercanías, que realizarán el trayecto en tren entre Valencia Nord y Sagunot. Debido a las obras de mejora del aparcamiento de Sagunto, la base de los autobuses de este plan alternativo de transporte se ha establecido en la estación de Puçol, por lo que Sagunto también será una parada de paso. El plan para los servicios de Media Distancia se ha diseñado utilizando autobuses de gran capacidad entre Valencia y Zaragoza, microbuses entre los municipios de Calamocha y Cariñena y un VTC entre Encinacorba y Cariñena. Además, l os horarios de estos servicios registran «pequeñas variaciones» y los tiempos de viaje se incrementan respecto a los del tren . Los puntos de subida y bajada de viajeros cambian en algunas de las localidades de ambas rutas para adecuarse a los trazados y ofrecer un mejor servicio. En Zaragoza capital todos los servicios tendrán origen y destino en la estación de Delicias. Los viajeros podrán desplazarse entre estas terminales con el mismo billete obtenido para el servicio de autobús. Renfe ha destacado que ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de las líneas y del Gobierno aragonés y valenciano para «optimizar las paradas « y utilizar las marquesinas de autobús existentes. La compañía ha establecido un teléfono para incidencias relacionadas con el plan. A las críticas de los usuarios afectados se añaden también las de partidos políticos como Teruel Existe que siempre ha defendido el aislamiento ferroviario a que conducen las autoridades a la provincia. Su portavoz, Manuel Gimeno, dice que el cierre del tren por obras llega «tarde, mal y sin previsión de futuro». Según Gimeno, además, se queda corto: «Para cubrir las 1292 plazas diarias de tren que había, harían falta 13 autobuses, lo que parece lejos de los propósitos de Renfe ».