ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28

De la dictadura a la libertad, el renacimiento de la villa Hoxha en Albania

0

En el corazón de Tirana, la mansión del antiguo dictador comunista Enver Hoxha, símbolo de la represión que asfixió a Albania durante décadas, está a punto de transformarse en un espacio de creación, intercambio y libertad recibiendo a decenas de jóvenes artistas de todas partes del mundo.

"Qué ironía de la historia promover esta libertad para crear en este antiguo lugar de poder, donde se decidía la censura y las prohibiciones", señala Bruno Julliard, director de la Fundación Art Explora que participa en la transformación de la villa Hoxha en residencia para artistas.

La dictadura de Hoxha, fallecido en 1985, fue una de las más represivas y sangrientas de la historia contemporánea de Europa. El arte moderno y contemporáneo estaba completamente prohibido y muchos artistas terminaron en prisión.

Pero nada de eso impidió que Hoxha, quien estudió en Francia, coleccionara en su biblioteca personal una decena de títulos, como "Sexo y racismo en Estados Unidos", "La danza con el diablo" de Pierre Salva o "El comunismo de Budapest a Praga, 1956-1968", libros ahora disponibles en este proyecto, pero que durante su régimen le habrían costado la cárcel o tortura a cualquier albanés que los guardara.

En su primera edición, la residencia Villa 31 x Art Explora acogerá a 22 artistas de unas 15 nacionalidades. Todos se comprometieron a trabajar sobre las estructuras sociales, tema impensable en la época de la dictadura.

Genny Petrotta, joven investigadora y artista visual italiana, llegó hace unos días y asegura que lugares como este fomentan e inspiran tanto la introspección como la creatividad.

"Cuando me despierto anoto todo porque aquí tengo sueños absurdos. De alguna manera actúan como un teatro emocional dramático y afectan mi escritura. Es importante estar aquí porque añade algo imprevisto a mi trabajo", detalla a la AFP.

En esta residencia, que le recuerda a Hamlet y Macbeth, trabajará en un espectáculo moderno sobre los juegos de poder.

- Del misterio al arte -

La "Villa 31", donde la familia Hoxha vivió hasta la caída del comunismo a principios de 1991, estaba entonces en el corazón de un barrio fantasma, vigilado día y noche por policías y agentes secretos.

Hoy en día abundan los bares y las cafeterías. Y la casa, aunque todavía conserva parte del mobiliario original -incluidos los enormes cuadros inspirados en el realismo socialista-, fue completamente rediseñada por arquitectos.

"Este espacio se utilizará para hacer todo lo que Enver Hoxha más odiaba", celebró el primer ministro Edi Rama. "Esta villa fantasma se convertirá en una casa de la degeneración modernista", declaró durante la inauguración de la residencia a mediados de enero, en referencia al vocabulario utilizado por la dictadura para desacreditar a los artistas.

Stanislava Pinchuk, una ucraniana residente en Sarajevo, forma parte del primer grupo de artistas que será recibidos en esta villa. Conocida por sus dibujos, instalaciones y esculturas, quiere estudiar cómo el espacio guarda la memoria y da testimonio de eventos políticos que violan los derechos humanos.

Esta casa es "increíblemente densa, todo respira dolor y tensión", confiesa.

"Al acoger a artistas de diferentes países, trabajando con diversos medios, este nuevo lugar fomentará una estimulación artística internacional e interdisciplinaria en el corazón de los Balcanes", explica Blanche de Lestrange, directora artística de la fundación.

Las puertas del sótano de la villa, escondidas detrás de una sala de cine privada, dan paso a un mundo de túneles y refugios antiaéreos, que se extienden por varios kilómetros.

Abandonados y cerrados desde hace años fueron devorados por el tiempo y la humedad. Pero Gerta Xhaferaj, arquitecta y artista plástica albanesa, que vive y trabaja en Suiza, quiere transformarlos en una obra de arte.

"¿Qué esconden? No solo literalmente, sino también simbólicamente, ¿qué representan? Quiero revelar este mundo subterráneo y transformar el misterio en arte", explica.

"Este sitio histórico, que una vez perteneció a la dictadura, ahora encarnará la libertad y el futuro", asegura.

bme/cbo/mab/pb/dbh