ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

La agitación política vuelve a poner de moda los thrillers de acción

0
Abc.es 
En tiempos de incertidumbre la ficción suele reflejar nuestras ansiedades colectivas. Hace unos años, el thriller televisivo miraba hacia futuros distópicos, con sociedades totalitarias, tecnología fuera de control y amenazas abstractas. Sin embargo, en la era Trump, la posverdad y las 'fake news', cuando la realidad se ha vuelto en sí misma una distopía impredecible, las series han regresado al thriller más clásico, casi como un refugio. El espectador ya no necesita que le hablen de futuros oscuros cuando el presente es caótico; ahora, las historias de acción, espionaje y conspiraciones tradicionales vuelven a tomar fuerza. En tiempos convulsos, el thriller regresa a sus raíces, con protagonistas solitarios que luchan contra sistemas corruptos, policías en busca de la verdad y agentes enfrentando amenazas tangibles. Si no, que se lo digan a Michael Fassbender, que se convierte en un agente encubierto de la CIA en 'The agency', que trae de nuevo el espíritu de 'Oficina de infiltrados' en esta adaptación protagonizada también por Richard Gere y Jeffrey Wright. Un amor que parecía estar olvidado, un juego de espías y una vida secreta que sale a la luz son los ingredientes, muy clásicos, de este thriller de espías. Pero no son los únicos en la CIA. 'El nuevo empleado' ha vuelto con una segunda temporada en la que, en esta ocasión, se adentra en un conflicto internacional mientras un antiguo activo amenaza con exponer la naturaleza de su relación a largo plazo con la agencia. Keira Knightley también ha subido al barco del espionaje con 'Palomas negras' y deja a un lado su rostro angelical de las novelas románticas para encarnar a una espía secreta que trata de manejar como puede una doble vida: la de esposa y madre ejemplar con la de asesina a sueldo. Los retos a los que se enfrenta la humanidad son muchos: tensiones internacionales, desinformación, ciberataques. Son amenazas reales y son las mismas contra las que lucha en 'Día cero' Robert De Niro como George Mullen, un respetable expresidente de EE.UU. al que encargan encontrar a los responsables de un ciberataque devastador que ha causado el caos en todo el país y derivado en miles de fatalidades. La desinformación campa a sus anchas y las ambiciones personales de las élites de la tecnología, Wall Street y la Casa Blanca chocan. Las conspiraciones están también presentes, como en 'Prime Target', el nuevo thriller que sigue la pista a un joven matemático ( Leo Woodall ) que está a punto de lograr un gran avance cuando se da cuenta de que un enemigo invisible intenta acabar con su idea. Junto a una agente gubernamental que le sigue la pista, comienza a desentrañar un inquietante complot. Para huir de lo imprevisible, el espectador busca certezas, algo que entienda, que no le haga cuestionar aún más su realidad, porque conspiraciones hay muchas y qué mejor que un thriller clásico sobre investigaciones acerca de un asesinato, donde las certezas existen y los casos se cierran. Es lo que hace Milena Smit en 'La chica de nieve: el juego del alma', donde se convierte en una periodista capaz de todo por descubrir la verdad de la desaparición y asesinato de dos jóvenes en un colegio religioso. También está 'Paradise', que acerca la típica distopía al presente, una serie en la que Dan Fogelman, creador de 'This is us', juega de nuevo con sus giros y recupera a uno de los protagonistas de esa serie, Sterling K. Brown. En una serena comunidad habitada por algunas de las personas más prominentes del mundo, la tranquilidad estalla cuando se produce un asesinato. El agente Collins, escolta del presidente, se convierte en el principal sospechoso de la muerte del líder de EE.UU, cuyo cadáver descubre junto a su cama.