Netflix invertirá 1,000 mdd para producir películas y series en México: ¿Cuántas producciones hará al año?
TUDUM con M de México: Ted Sarandos, CEO de Netflix, reveló una inversión histórica de mil millones de dólares en México en la ‘mañanera’ de este jueves 20 de febrero.
“Presidenta Claudia Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad", dijo en Palacio Nacional.
Ted Sarandos comentó que la inversión de Netflix de mil millones de dólares en México incluye producciones locales y globales.
¿Cuántas producciones hará Netflix al año en México?
El CEO de Netflix comentó que serán alrededor de 20 producciones entre series y películas. Ted Sarandos detalló que parte la inversión de mil millones de dólares estará destinada a la modernización de los Estudios Churubusco donde, aseguró, se han hecho las obras más importantes del cine mexicano.
“Junto con el gobierno de México y la industria, también seguiremos financiando programas que ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámara (…)“, explicó.
Ted Sarandos puntualizó que la inversión de Netflix en México significará que se hagan al menos 80 series y películas durante los próximos 4 años.
Claudia Sheinbaum destacó que la inversión de Netflix contribuirá al crecimiento de la economía (que crecerá 0.6 por ciento, según el Banxico), la la creación de empleos y la promoción de la herencia cultural de México.
La presidenta de México resaltó el papel de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (que se opone a un cobro extra a Netflix) en la inversión, pues se han facilitado trámites y acelerado la entrega de permisos para la producción de series y películas.
“Lo que hemos visto, y por eso es la Agencia de Transformación Digital, es que en la medida en que se facilite cualquier trámite para desarrollar una actividad de servicios como es el caso de la producción de una serie o de una película o incluso la instalación de una planta. El mejor incentivo es la rapidez en los permisos y por eso estamos concentrándonos en ello”, comentó.
¿Netflix ya no hará series o películas que sean apología del crimen?
Sheinbaum no es fan de la apología del crimen tanto en la música como en la televisión. De hecho, el año pasado promovió un concurso de canciones del regional mexicano que no hablen del narcotráfico.
Sobre las narcoseries, la presidenta de México se ha pronunciado en contra de que estos productos ‘idealicen’ la vida de los delincuentes que se dedican al tráfico de drogas.
“No solamente es apología a la violencia contra las mujeres, sino en general a la violencia y a exaltar formas de vida vinculadas con la delincuencia y con cárteles, como si fuera una opción de vida cuando en realidad es una opción de muerte”, comentó en la ‘mañanera’ del 26 de diciembre pasado.
¿Cuál fue la respuesta de Netflix a ese comentario? Ted Sarandos respondió lo siguiente.
“Hay una rica variedad de historias en México; hay historias sobre ese tema que discutimos. Nosotros apoyamos la libertad creativa y la libertad de expresión de los creadores de historias para que cuenten las historias de sus vidas que en algunos casos están relacionadas (con el narcotráfico)”, abundó.
El CEO de Netflix explicó que las inversiones en la industria audiovisual tienen un efecto multiplicador pues por cada dólar gastado se generan 1.6 dólares de valor agregado, lo que, dijo, ha permitido que en México la industria audiovisual aporte alrededor de 3 mil millones de dólares a la economía.