ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

Después de más de 100 años del hallazgo de Tutankamón, descubren en Egipto la última tumba real de un faraón

0

Durante más de un siglo, los egiptólogos buscaron incansablemente nuevas tumbas reales en Egipto sin obtener resultados significativos. Sin embargo, un reciente hallazgo ha cambiado el panorama de la arqueología egipcia. Un equipo de investigadores británicos y egipcios encontró la tumba de Tutmosis II, el faraón de la dinastía XVIII, en una zona inesperada de la necrópolis tebana.

El descubrimiento ocurrió en los valles occidentales de Luxor, un sitio que los especialistas no consideraban como el lugar de descanso de los reyes de esa dinastía. La tumba, aunque deteriorada por el paso del tiempo y las condiciones climáticas, todavía conserva detalles arquitectónicos y decorativos que confirman su importancia histórica. Este hallazgo resuelve un antiguo enigma sobre la ubicación de la sepultura de Tutmosis II, cuyo cuerpo momificado se había encontrado hace dos siglos sin su lugar de entierro original.

PUEDES VER: El único país de Sudamérica que usa el euro como moneda oficial y es la más estable de la región

Un hallazgo sin precedentes desde el descubrimiento de Tutankamón

Desde que en 1922 el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la tumba intacta de Tutankamón, ningún otro hallazgo de esta magnitud había sido reportado en Egipto. Durante décadas, los expertos pensaron que las tumbas de los faraones de la dinastía XVIII se encontraban exclusivamente en el Valle de los Reyes, pero la excavación actual ha desmentido esta teoría.

El equipo dirigido por Piers Litherland identificó la tumba en un sector asociado con los lugares de descanso de las mujeres de la realeza. Sin embargo, al ingresar a la cámara funeraria, notaron un techo pintado de azul con estrellas amarillas, una decoración reservada para los faraones. Además, en las paredes hallaron escenas del Amduat, un texto religioso exclusivo de los reyes egipcios.

El acceso a la tumba del rey Tutmosis II

PUEDES VER: Hace unos años era uno de los países más peligrosos de América Latina y hoy tiene el mayor crecimiento en turismo: superó a Perú

El acceso a la tumba presentó desafíos significativos. Para llegar a la cámara principal, los arqueólogos atravesaron una gran escalera y un largo corredor bloqueado por escombros y restos de antiguas inundaciones. Tras despejar el camino, descubrieron que la tumba estaba completamente vacía. No había señales de saqueo, lo que indica que el entierro fue trasladado en la antigüedad debido a daños causados por el agua.

¿Quién fue Tutmosis II?

Tutmosis II gobernó Egipto alrededor de 1493-1479 a.C. y perteneció a la poderosa dinastía XVIII, la misma de Tutankamón y Hatshepsut. Es recordado principalmente por su matrimonio con esta última, quien se convirtió en una de las pocas mujeres que asumieron el poder como faraón.

Los registros históricos sugieren que su reinado fue breve y que murió joven. Aunque su gobierno, de hace 3.500 años, no dejó un impacto duradero como el de su esposa, su linaje fue crucial en la consolidación de la dinastía. Su momia fue descubierta en el siglo XIX dentro de un escondite real en Deir el-Bahari, pero hasta ahora se desconocía la ubicación de su tumba original.

La tumba del rey Tutmosis II

El hallazgo de su sepultura confirma que su entierro no ocurrió en el Valle de los Reyes, sino en una zona menos explorada de la necrópolis tebana. A pesar de que el contenido de la tumba fue reubicado hace milenios, los arqueólogos encontraron fragmentos de jarras de alabastro con inscripciones de su nombre y el de Hatshepsut, lo que permitió identificar la tumba con certeza.

Un hallazgo clave para la egiptología

El descubrimiento de la tumba de Tutmosis II es uno de los eventos más relevantes en la arqueología egipcia en el último siglo. No solo resuelve un misterio de siglos, sino que también amplía el conocimiento sobre las prácticas funerarias de los faraones de la dinastía XVIII.

Los investigadores creen que el contenido original de la tumba fue trasladado a otro lugar, lo que abre la posibilidad de una segunda sepultura, posiblemente aún intacta. De confirmarse esta hipótesis, podría convertirse en el próximo gran hallazgo arqueológico de Egipto.

El equipo de la New Kingdom Research Foundation, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, continuará las excavaciones en la región con la esperanza de descubrir más pistas sobre el destino de los tesoros funerarios de Tutmosis II.

Este hallazgo, resultado de 12 años de investigación, no solo resuelve un antiguo enigma, sino que también reaviva el interés por la exploración de nuevas tumbas en el territorio egipcio. Sin duda, la egiptología vive un momento clave con la posibilidad de nuevos descubrimientos que podrían arrojar más luz sobre el enigmático mundo de los faraones.