ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28

Los enredos judiciales del expresidente Bolsonaro

0

La fiscalía brasileña imputó al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, en el caso más grave que enfrenta el ultraderechista pero que está lejos de ser el único.

La acusación se apoya en una investigación policial concluida en noviembre de 2024 que determinó que Bolsonaro, de 69 años, promovió un frustrado complot para permanecer en el poder tras las elecciones de 2022, en las que perdió contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro ya había sido señalado como sospechoso de conseguir certificados de vacuna anticovid fraudulentos y de desviar artículos de lujo recibidos como obsequios cuando era presidente (2019-2022).

También de haber instigado los disturbios protagonizados por sus simpatizantes en enero de 2023 en Brasilia.

Él niega todas las acusaciones y dice ser un "perseguido".

He aquí un recuento de los casos en los que está implicado.

- Trama golpista -

En un informe de casi 900 páginas divulgado el 26 de noviembre, la policía sostuvo que el expresidente y varias personas cercanas a él, entre ellas miembros de las fuerzas armadas, urdieron un plan para aferrarse al poder tras la derrota electoral de 2022.

Basada en esa investigación, la Fiscalía presentó el martes cargos contra 34 personas acusadas de "incitar y ejecutar actos contrarios a los Tres Poderes y al Estado Democrático de Derecho".

El complot "tenía como líderes al entonces presidente de la República (Bolsonaro) y su candidato a vicepresidente (el general Walter Braga Netto, exministro de Defensa)".

De ser hallado culpable por estos delitos, el exmandatario puede enfrentarse a hasta 40 años de prisión.

Según la Fiscalía, el golpe no se consumó por falta de apoyo institucional de los altos mandos del Ejército.

La acusación dice que Bolsonaro discutió la elaboración de un "decreto presidencial" que justificaba la necesidad de un "estado de defensa" para evaluar la validez del proceso electoral en el que resultó electo Lula.

Las discusiones incluso contemplaron la detención del entonces presidente del Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, y el llamado a nuevas elecciones.

La Fiscalía sostuvo además que Bolsonaro conoció y "aceptó" un plan para asesinar a Lula, supuestamente tramado por oficiales de las fuerzas especiales del Ejército.

La policía afirmó que dicho plan, denominado "Puñal Verde y Amarillo", fue impreso en el palacio presidencial y debía ejecutarse el 15 de diciembre de 2022.

- Asalto a los poderes y desinformación -

El 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas invadieron las sedes de la presidencia, el Congreso y la corte suprema en Brasilia en protesta contra un supuesto fraude electoral.

Bolsonaro tuvo que declarar ante la policía como presunto instigador de los disturbios, por los que algunos imputados han recibido condenas de hasta 17 años.

Según la Fiscalía, la trama golpista culminó "el 8 de enero de 2023, acto final dirigido a la deposición del gobierno electo y la abolición de las estructuras democráticas".

Bolsonaro y los demás denunciados "programaron esa acción social violenta con el objetivo de forzar la intervención de las fuerzas armadas".

En 2021, la corte suprema ya había identificado la existencia de "milicias digitales" que diseminaban noticias falsas para instalar una narrativa sobre un posible fraude en las presidenciales.

En el marco de esa investigación, que sigue abierta, la justicia ordenó suspender cuentas de figuras ultraderechistas de las redes sociales.

En junio de 2023, en otro proceso, el Tribunal Superior Electoral inhabilitó electoralmente a Bolsonaro por ocho años por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad de voto electrónico.

- Venta de joyas -

En julio de 2024, la policía recomendó imputar a Bolsonaro por el presunto desvío de joyas y otros artículos suntuosos que le fueron obsequiados en su calidad de jefe de Estado por gobiernos extranjeros, entre ellos el de Arabia Saudita, y valorados en 1,2 millones de dólares.

La investigación determinó que, durante su gobierno, un grupo de funcionarios "actuó para desviar del acervo público brasileño varios obsequios de alto valor" recibidos en viajes internacionales y entregados por autoridades extranjeras.

La intención era vender las joyas en el exterior para "el enriquecimiento ilícito del entonces presidente", según el informe.

- Certificados de vacuna -

Pese a reconocer públicamente que no se vacunó, Bolsonaro obtuvo un certificado de vacunas anticovid para él y su hija, de forma fraudulenta, según la policía.

La investigación concluyó que ocho personas actuaron para emitir esos certificados y los de algunos colaboradores con el objeto de "burlar medidas sanitarias" durante la pandemia.

La idea habría sido evitar obstáculos para ingresar a Estados Unidos.

Bolsonaro viajó a Florida pocos días antes de terminar su gobierno en diciembre de 2022 y se quedó allí tres meses.

ll/ffb/app/nn