Shuhei Yoshida explica su salto de SIE Worldwide Studios a la iniciativa indie de PlayStation: 'No tenía elección'
El exdirectivo de Sony desvela cómo pasó de encargarse de los estudios internos de PlayStation a colaborar con los juegos independientes.
Shuhei Yoshida dejó recientemente PlayStation y en las últimas semanas ha concedido varias entrevistas, por ejemplo repasando sus juegos favoritos en cada generación de Sony. En sus últimas declaraciones explica cómo pasó de dirigir los estudios internos de PlayStation a liderar la iniciativa indie, y revela que fue un cambio casi obligado.
A lo largo de sus 31 años en PlayStation ha producido muchos clásicos y también fue presidente de SIE Worldwide Studios -hoy PlayStation Studios- entre 2008 y 2019. Ese último año sorprendió al ocuparse de las relaciones de la marca con desarrolladores indie, mientras que Hermen Hulst de Guerrilla Games pasó a encargarse de los equipos first party.
Yoshida siempre ha sido muy favorable a los juegos independientes, pero no fue esta la razón para cambiar de puesto dentro de Sony, sino que era esta opción o dejar la compañía, explica a VentureBeat.
"No tuve elección. Cuando Jim [Ryan] me pidió que me encargase de los indies, la elección era hacerlo o dejar la empresa. Pero tenía una opinión muy clara sobre el estado de PlayStation y los proyectos independientes. Realmente quería hacer esto. Creía que podía hacer algo único para ese propósito. Ese fue personalmente el cambio más grande para mí, pasar de first party a proyectos independiente, más que dejar la empresa este año".
Disfrutó de esta posición y de colaborar con desarrolladores o editoras que necesitaban su ayuda. "Me convertí en asesor de algunas de estas empresas. Sigo trabajando con algunos de los editores y desarrolladores independientes que respeto. La transición de dejar Sony a convertirme en asesor independiente es un cambio menor que dejar los estudios internos".
El exdirectivo recuerda que hace unos años PlayStation era criticada por "abandonar" a la comunidad indie, algo que sucedió tras el fin de PS Vita y el fin de ciclo de PS4, y se alegra de no escuchar más este tipo de quejas. "El año pasado nuestros socios indies nos contaban muchas anécdotas sobre sus nuevos juegos, que se vendían mejor en PlayStation que en cualquier otra plataforma. Es increíble. Algunos juegos se vendían mejor en PlayStation que en PC", comenta Yoshida.
"Cuando empecé a trabajar en este ámbito hace cinco años nuestros socios independientes decían que, cuando lanzaban sus juegos en plataformas múltiples, la versión para Switch vendía entre tres y cinco veces más que la de PlayStation. Poco a poco esa brecha se ha ido reduciendo. Contamos con un equipo sólido dentro de la empresa que apoya a los juegos independientes".
Shuhei Yoshida dejó recientemente PlayStation y en las últimas semanas ha concedido varias entrevistas, por ejemplo repasando sus juegos favoritos en cada generación de Sony. En sus últimas declaraciones explica cómo pasó de dirigir los estudios internos de PlayStation a liderar la iniciativa indie, y revela que fue un cambio casi obligado.
A lo largo de sus 31 años en PlayStation ha producido muchos clásicos y también fue presidente de SIE Worldwide Studios -hoy PlayStation Studios- entre 2008 y 2019. Ese último año sorprendió al ocuparse de las relaciones de la marca con desarrolladores indie, mientras que Hermen Hulst de Guerrilla Games pasó a encargarse de los equipos first party.
Un "lo tomas o lo dejas"
Yoshida siempre ha sido muy favorable a los juegos independientes, pero no fue esta la razón para cambiar de puesto dentro de Sony, sino que era esta opción o dejar la compañía, explica a VentureBeat.
"No tuve elección. Cuando Jim [Ryan] me pidió que me encargase de los indies, la elección era hacerlo o dejar la empresa. Pero tenía una opinión muy clara sobre el estado de PlayStation y los proyectos independientes. Realmente quería hacer esto. Creía que podía hacer algo único para ese propósito. Ese fue personalmente el cambio más grande para mí, pasar de first party a proyectos independiente, más que dejar la empresa este año".
Disfrutó de esta posición y de colaborar con desarrolladores o editoras que necesitaban su ayuda. "Me convertí en asesor de algunas de estas empresas. Sigo trabajando con algunos de los editores y desarrolladores independientes que respeto. La transición de dejar Sony a convertirme en asesor independiente es un cambio menor que dejar los estudios internos".
El exdirectivo recuerda que hace unos años PlayStation era criticada por "abandonar" a la comunidad indie, algo que sucedió tras el fin de PS Vita y el fin de ciclo de PS4, y se alegra de no escuchar más este tipo de quejas. "El año pasado nuestros socios indies nos contaban muchas anécdotas sobre sus nuevos juegos, que se vendían mejor en PlayStation que en cualquier otra plataforma. Es increíble. Algunos juegos se vendían mejor en PlayStation que en PC", comenta Yoshida.
"Cuando empecé a trabajar en este ámbito hace cinco años nuestros socios independientes decían que, cuando lanzaban sus juegos en plataformas múltiples, la versión para Switch vendía entre tres y cinco veces más que la de PlayStation. Poco a poco esa brecha se ha ido reduciendo. Contamos con un equipo sólido dentro de la empresa que apoya a los juegos independientes".