ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

El jefe de Glovo dice que la presión penal y las multas forzaron cambiar su modelo laboral: "La caja no te da para operar"

0

El fundador de la multinacional afirma que fue una "mala coincidencia" anunciar la transición un día antes de declarar ante la jueza; "Dio un mensaje a la gente de 'mira, son culpables", ha apuntado

Cuando se pone fin al fraude laboral al sentar al empresario ante la justicia penal: lecturas más allá de Glovo

El fundador de Glovo, Oscar Pierre, encausado por lo penal por el modelo de riders sancionado por la Inspección de Trabajo ha afirmado que el anunciado cambio a la laboralización de sus repartidores se debe a la “presión” del proceso penal en su contra y a las multas de la autoridad laboral por el uso de falsos autónomos. “La caja no te da para operar”, ha afirmado en una entrevista en El Periódico.

El empresario catalán ha afirmado que fue una “mala coincidencia” el anuncio de la transición al modelo laboral un día antes de que declarara ante la jueza. “Fue casualidad, no tenía ninguna lógica anunciarlo justo un día antes porque no nos favorecía ni a nivel reputacional, ni a mi proceso. Entiendo que dio un mensaje a la gente de 'Mira, son culpables y se están rindiendo”, ha afirmado.

Pierre sigue insistiendo que el modelo de funcionamiento de Glovo “es legal”, pero sostiene en la entrevista que la multinacional optó por abandonar el modelo de autónomos que pretende combatir la Ley Rider tras la apertura del juicio penal en su contra y ante la “presión económica” de las sanciones de la Inspección de Trabajo por el uso de falsos autónomos.

“Entonces, cuando ves la vía penal, por un lado, y a nivel económico que tienes que poner todo ese ‘cash’ y congelarlo llega un punto que no puedes más”, ha afirmado.

Temor de más directivos: “Hoy he pillado yo”

El jefe de Glovo sostiene que el inicio del proceso penal en su contra fue un importante detonante para el tránsito al modelo laboral. “El inicio del caso criminal fue bastante bestia. Cuando cambiaron el código penal ya intuíamos algo, pero hasta que no te ves delante del toro no te das cuenta de la gravedad del asunto”, ha dicho.

Además, ese temor al proceso penal se extiende a más directivos. “De la parte penal, la ley está escrita en un sentido muy amplio y habla de directivos. Hoy he ‘pillado’ yo, pero hablo con todo mi equipo y saben que ellos también están acusados. El CEO de Delivery Hero entiendo que también podría ‘pillar’ de alguna manera”, indica a El Periódico.

El fundador de Glovo considera que el Ministerio de Trabajo les puso en “el ojo del huracán” con un trato diferencial respecto a Uber Eats, que también opera con autónomos. “Entiendo que somos los más grandes, que la Inspección tiene recursos limitados y los tiempos de la Administración son los que son… pero que a nuestro competidor le inspeccionen con dos o tres años de retraso le da una ventaja competitiva bestia y ya no te digo reputacional”, indica Pierre. 

Aún a la espera del anunciado cambio laboral

Aunque Glovo difundió el cambio laboral el 2 de diciembre, fruto de la “mala coincidencia” que menciona su fundador Oscar Pierre, todavía no se ha ejecutado más de dos meses después y, por sus declaraciones, parece que aún quedan varios meses más para que sea efectivo.

Pierre dice que aún no sabe cuántos riders exactamente repartirán con Glovo, ya que están “empezando este proceso” de conversión, pero estima que “entre 10.000 y 15.000” y que se compaginará un modelo de contratación directa y otro de flotas subcontratadas.

De hecho, el empresario anima a la gente a que cree flotas, ya que la multinacional “no está preparada” para crear esos mismos puestos de trabajo en medio año. “Hemos tenido trabajadores de la oficina que han decidido dejarlo para montar una. No sé si lo estamos promoviendo activamente, pero nosotros no estamos preparados para internalizar a 12.000 o 13.000 personas en seis meses, así que todas las flotas que se creen, mejor”, dice.