ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

VIDEO: Joven portero tico Saúl Durán habla de su experiencia en River Plate

0

El arqueo costarricense Saúl Durán esta viviendo a sus 17 años una experiencia única al formar parte de las divisiones menores del River Plate, uno de los equipos más importantes de Argentina.

El joven que es oriundo de Pedregoso de Pérez Zeledón, nos contó en www.everardoherrera.com y Al Pie del Deporte cómo se dio la oportunidad de llegar a River, pero también todo el proceso de adaptación y las diferencias con la preparación en Costa Rica.

{loadposition lucila-articulo}

Durán también comentó que para mediados de 2025 estará firmando su primer contrato con los ‘Millos’, ya que por un tema reglamentario de la FIFA y AFA debe esperar a ser mayor de edad.

{loadposition lucila-video}

¿A cuánto queda el campo de entrenamiento de River Plate del Estadio Monumental?

Tenemos diferentes predios, es como se le llama a los centros de entrenamiento y bueno, todo depende. El principal es el que queda en Ezeiza, que está más o menos como a una hora de distancia. Después se está construyendo uno nuevo que queda ubicado en Cantilo, así se llama. Es súper cerca del estadio, son menos de 10 minutos de lo que se verá en bus y también tienen un predio que está en las mismas situaciones del estadio, entonces ahí está súper cerca.

¿Dónde entena Saúl Durán con River Plate?

Mi categoría normalmente entrena en el predio de Ezeiza, donde entrenan como las categorías élites. Ahí entrena la primera, entrena la reserva, después la cuarta edición, que son los nacidos en 2005 y 2006, la quinta, que es en la que yo estoy actualmente, los nacidos 2007, y la sexta, los 2008.

¿Cómo se dio esta oportunidad en el fútbol argentino?

Esta oportunidad surgió, como usted lo dijo, gracias a Pablo Azcura, él fue mi entrenador en el Municipal Pérez Zeledón la temporada pasada, yo estaba en la categoría sub-19, y Pablo cuenta con muchos contactos de acá a la Argentina, ya que el del jugo acá hizo varias amistades y tiene contactos muy importantes, y la oportunidad surgió porque, gracias a Dios, yo estaba haciendo una temporada muy buena en la sub-19 del Pérez, y Pablo mandó varios vídeos, como una recopilación de mis vídeos durante la temporada, a un amigo de él, que es entrenador de porteros del River Plate, entonces, a la hora de mandar los vídeos, a los del River, al amigo de Pablo y a los de captación, les pareció muchísimo mi manera de atajar, gracias a Dios gusté, y las pruebas se dieron a inicios de diciembre del año pasado.

¿Cuántos jugadores de Pérez Zeledón participación en la prueba y cuánto tiempo duró?

Sí, viajamos a inicios de diciembre, estuvimos alrededor de 12 días, y vinimos un grupo de cinco jugadores, obviamente acompañados por el profe Pablo, venía yo, un portero 2009, y un alcalde izquierdo 2007, y dos mediocampistas, uno 2010 y uno 2009 también, vinimos a hacer las pruebas en ese mes.

¿Cómo les fue a sus otros compañeros?

Todos, la verdad que hicimos muy buen trabajo, mis compañeros, claro, si estaban haciendo las pruebas también porque tenían sus muy buenas capacidades, pero yo siento que, gracias a Dios, conté con la suerte de que en mi categoría, dos porteros que estaban durante el año, venían dejando el club, entonces quedó ese espacio para un portero más, y fue que gracias a Dios yo hice muy buen trabajo y gustaron los entrenadores, mis compañeros igualmente lo hicieron muy bien, pero tal vez el equipo no estaba necesitado en esos puestos, en esas categorías de ellos, pero siento que todos lo hicimos muy bien cuando vinimos.

¿Se quedó en Argentina desde diciembre o viajó después?

Estuvimos acá diez días, hicimos las pruebas, y después nos volvimos a Costa Rica, tuve que grabarme en el colegio, estuve en la grabación, pasé la Navidad y fin de año con mi familia, y el equipo comenzaba la pretemporada el 20 de enero, entonces junto con mi papá nos vinimos para acá el 15 de enero, y él el 20 ya se volvió para Costa Rica, y desde entonces he estado acá.

¿Dónde se queda y cómo ha sido su adaptación?

Actualmente, gracias a Dios conté con la dicha, la casualidad, de que un amigo muy cercano mío de Pérez Zeledón está también estudiando aquí en Argentina, entonces mientras encuentro un apartamento, que gracias a Dios hoy se me dio la oportunidad de visitar uno, y en los próximos días me voy a estar trasladando, me estoy quedando con él, y bueno, las primeras semanas de verdad que estoy muy agradecido con la familia de la esposa del profe de Pablo Azcura, la esposa se llama Belén Bollero, y esas primeras semanas me estuve quedando en la casa de la suegra de Pablo, que se llama Alejandra Minervino, de verdad que una persona excelente, me aceptó muy bien y siempre estuvo ahí para mí estas primeras semanas, y bueno, de parte mía y de toda mi familia estamos sumamente agradecidos con ella, porque la verdad que me ha recibido muy bien y me trató muy bien esas primeras semanas que estuve con ella.

¿En qué categoría esta entrenando Saúl Durán en River Plate?

Yo estoy en la quinta edición, la categoría 2007, son obviamente mi edad, yo llego a formar parte de ellos, pero debido a reglas de la FIFA y de la AFA, no estoy oficialmente con el equipo para poder jugar el campeonato oficial de acá, entonces hasta que cumpla los 18, voy a estar en preparación para cuando llegue el momento de poder inscribirme, esté en condiciones, y estos días, bueno estamos en pretemporada, la semana antepasada tuvimos un viaje a Bariloche, nos quedamos una semana ahí preparándonos para mejorar nuestra condición física, fue una experiencia lindísima, estando acá hay veces que no asimilo lo que se me está dando, obviamente muy agradecido, fuimos a Bariloche y ahí tuve la dicha de debutar, jugué mi primer partido con el equipo, un amistoso contra una selección de Bariloche y ganamos 2 a 1, jugué un tiempo de 35 minutos y se me ha dado muy bien, gracias a Dios he estado muy bien.

¿Cuáles son las características de Saúl Durán como portero?

Personalmente siento que si algo he destacado acá y me lo han dicho mis propios compañeros es con el juego de pies, el hecho de recibir un paso, estar bien prefilado, dar pasos buenos, eso como portero siempre ha sido muy importante y los últimos años lo he mejorado muchísimo y gracias a Dios eso ha marcado mucha diferencia acá.

Otra cosa que siento que tengo y es muy importante es quizá el liderazgo, me gusta mucho estar hablando con mi defensa, mantenerlos siempre bien acomodados, bien preparados para cualquier cosa y eso me ha ayudado a forjar también buena relación con el equipo ahora que he estado acá, porque un portero que suele hablar mucho siempre va a transmitir mucha seguridad. Además de esas dos cosas, el juego de pies y quizá el liderazgo, gracias a mi altura siento que tengo muy buen juego aéreo, el hecho de los centros, salir con dedicación a cortarlo, a darse el balón y siento que en eso soy muy completo. Y algo que estaba mejorando mucho, que siento también que se me da bien, es los achiques, un mano a mano y saber cómo pararse ante el delantero y abrir para evitar el gol, son como de mis fuertes.

¿Cómo es su día a día?

Actualmente estoy viendo acá una ciudad que se llama Morón, queda más o menos como a hora y media del Estadio Monumental. Mis días normalmente tenemos siempre un horario definido en el club y van más o menos así.

Esta semana, a las 7 de la mañana, tenemos desayuno en el club. Siempre nos dan desayuno por dicha, entonces yo como vivo bastante lejos, me suelo levantar cuatro y media, me alisto y a las cinco y media sale un tren de aquí a la estación de Morón, que me deja una ciudad cercana llamada Liniers. Y de Liniers tomo un bus que me deja a un par de cuadras del Estadio Monumental y voy llegando más o menos como a las seis y cuarenta al estadio. Ahí, bueno, contamos con el restaurante del equipo, entonces uno desayuna y a las siete y cuarenta y cinco o siete y media sale el bus del equipo que nos lleva a las canchas de entrenamiento, independientemente de dónde sea. Entonces, por ejemplo, hoy llegamos, desayuné, entrenamos en el predio de Cantilo, que es el que está cerca del club, porque se suspendió el entrenamiento en Ezeiza. Hoy el clima estuvo terrible, parece una tormenta. Hizo muchísimo frío, llovió demasiado y en Ezeiza, como es la cancha natural, se suspendió el entrenamiento ahí y se pasó, bueno, a Cantilo. Entonces, entrenamos normalmente de ocho y media a once y a esa hora volvemos al estadio y a las doce se habilita el almuerzo. Entonces, todos mis compañeros y yo almorzamos ahí y apenas terminamos, hago todo el viaje de vuelta. Tomo el bus a Liniers, de Liniers tomo el tren a Morón y de Morón llego acá a la casa.

¿Sigue estudiando?

El tema del estudio, obviamente en mi familia siempre me han marcado que es sumamente importante llevarlo de mano con el deporte. Yo eso siempre lo he tenido muy claro, por eso el año pasado, antes de tomar cualquier decisión de salir de Pérez Zeledón, lo principal era terminar el colegio y aquí en el club, la mayoría de mis compañeros por el momento no están estudiando porque vienen saliendo igual del colegio y en general la decisión se toma como de quizás esperar un poco a la adaptación.

Yo siento que el estarme adaptando acá es como la prioridad ahorita, pero obviamente el estudio me gustaría retomarlo lo más pronto que pueda, ya una vez que esté bien adaptado, bien establecido aquí y listo para esas nuevas oportunidades.

¿Cómo fue recibir la noticia de la llegada de Keylor Navas al fútbol argentino?

Con lo de Keylor, para mí fue una sorpresa. Los días que yo estaba acá, los primeros días que llegábamos, mi papá y yo estábamos con la oportunidad que se estaba dando y veníamos viendo rumores, primero de que Keylor tenía la posibilidad de llegar a San Lorenzo, entonces era una casualidad para nosotros así increíble que justamente yo viniera llegándotelo y se estuviera dando todo y para mí Keylor siempre ha sido un ídolo, entonces estando acá me han comentado y la posibilidad quizás de conocerlo, así me dicen mis compañeros que si no lo conozco, que si no lo voy a conocer y bueno, sería un sueño. Esperemos en Dios que se llegue a dar y lo divertido es eso, que mis compañeros al yo contarles que soy de Costa Rica, salen como quizás las bromas comparándome con él y se sorprenden que haya tanta casualidad de que justamente llegamos de Pedregoso los dos, de Pérez Zeledón y que hayamos topado con casualidad de estar en Argentina al mismo tiempo.

¿Cuáles son las principales diferencias que ha observado de entrenar en Argentina con respecto a Costa Rica?

Lo primero que siento es que yo como he tenido más la oportunidad de entrenar con los porteros, si he notado muchas diferencias, la manera de entrenar la técnica siempre es muy diferente, mi entrenador de porteros tuvo experiencias ya en la primera división de Chile, fue formador de porteros también en Racing acá en Argentina, entonces son personas muy preparadas, muy profesionalmente y lo que he notado es eso, como el enfoque que tienen mucho en la técnica, el hecho de siempre recibimos como paga mucho agarre o practicar técnicas de achique, de tomas bajas, son cosas que quieren que tengamos automatizadas para la hora del partido, se nos facilite muchísimo más el hecho de atajar, entonces primero eso, el enfoque que tienen mucho en la técnica y después las instalaciones, siento que eso es también una gran motivación para el equipo y mis compañeros.

¿Cuál es la diferencia entre la técnica en Argentina y Costa Rica?

Acá se enfoca muchísimo la técnica, el portero argentino siempre suele ser muy seguro a lo que he logrado ver, trabajamos situación de juego tipo son balones o tiros que nos hacen que exactamente nos piden eso, no rebotar entonces lo que tenemos es constantemente mucho contacto con el balón, enfocándonos en no soltar la bola o implementar bien la técnica, entonces son ejercicios muy repetitivos, constantemente muy repetitivos, pero que poco a poco van formando como un automatismo para el partido y implementarlo de la mejor manera y siento que a diferencia de Costa Rica, como yo entrené en Pérez Zeledón, la técnica también se entrena, no de la misma manera pero se trata de enfocar bastante también y siento que acá el trabajo físico en cuanto a los porteros como el hecho de tener bastante condición o resistencia, no se trabaja mucho, es más que todo mucha potencia, explosividad y ya en Costa Rica yo recuerdo que más bien, obviamente se trabajaba muchísimo eso pero a los porteros se les exigía más físicamente, entonces a la hora de llegar acá me he visto bien físicamente y he ido aprendiendo diferentes tipos de técnicas que me han implementado acá y bueno una manera diferente de entrenar.

¿El saque tendido?

Hasta el momento no nos hemos enfocado mucho en la técnica de saque porque al estar en pretemporada nos han exigido más físicamente, hay mucha potencia y abdomen, todo eso se nos ha exigido más estos días pero con la técnica de los saques, allá en Costa Rica yo lo practiqué muchísimo y estando aquí cuando tuvimos la oportunidad de jugar, sí siento que lo hice bastante bien, tuve un par de saques más que todo, eso inclusive que vaya tendida, hubo un centro que vinieron y lo salía a cortar y inmediatamente puse un paso filtrado de volea que se fue justamente en un contraataque, entonces ese saque de volea, más que todo lo piden que vaya muy tendido porque así es más fácil para los delanteros a la hora de recibirlo.

¿Cómo se encuentra su situación contractual con River Plate?

Voy a formar parte de la quinta edición, el River Plate se puso en contacto con el Municipal Pérez Zeledón y obviamente el Pérez Zeledón negoció lo que es la parte de derechos de formación, solo que aún no se ha oficializado nada, no se ha cerrado ningún tipo de contrato aún por el hecho de yo ser menor de edad. Hace poco se me comunicó que el River Plate y el Pérez Zeledón llegaron a un acuerdo, pero hasta junio, que yo cumpla los 18, se va a firmar para ya hacerse oficial.

MÁS INFORMACIÓN