Esta es la nacionalidad que más ha aumentado su población en la Comunidad Valenciana en el último año según el INE
0
El Instituto Nacional de Estadística ( INE ) ha publicado un nuevo informe con los últimos datos actualizados de población residente en España , que por primera vez se eleva por encima de los 49 millones de habitantes . En este notable crecimiento, de 115.000 personas en los últimos cuatro meses del año pasado, destaca la Comunidad Valenciana por encima del resto de autonomías. De acuerdo con el detalle ofrecido por el INE, el aumento poblacional se debe al incremento de personas nacidas en el extranjero , ya que las nacionales disminuyeron. Los nacidos en el extranjero se incrementaron en 136.117, hasta una cifra total de 9.379.972 personas, mientras que el número de personas nacidas en España bajó en 20.505 en el cuarto trimestre de 2024. En los últimos cuatro meses del año anterior, el crecimiento de la población se debió en su mayoría al aumento de extranjeros (100.793 más). Esta población extranjera alcanzó un nuevo máximo a 1 de enero, al situarse en 6.852.348 personas, que representa el 14%. Por su parte, las personas con nacionalidad española crecieron en 14.819. Por comunidades, la que mayor incremento tuvo fue la Comunidad Valenciana (0,47%), seguida muy cerca por la Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%). En el caso de la región valenciana, a 1 de enero de 2025, el censo poblacional se encuentra en 5.414.296 habitantes, 25.462 más que hace cuatro meses. En cuanto a las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España en 2024, la colombiana es la más numerosa (43.400 personas), venezolana (30.500) y marroquí (27.700). Precisamente, Marruecos fue el mayor número de emigrantes que dejó España el año pasado (12.300), seguido de Colombia (11.900) y de Rumanía (9.900). En el caso de la Comunidad Valenciana, destacan otras tres nacionalidades de inmigrantes llegados a la región durante el pasado año. En concreto, se trata de Colombia (7.860), Venezuela (3.660) y Ucrania (3.310), este último país europeo acuciado por la guerra que mantiene desde hace ya tres años con Rusia. Respecto al número de hogares en España, este se incrementó en 33.401 entre el tercero y cuarto trimestre y se situó en 19.425.559 a 1 de enero de 2025, 111.548 más que el año anterior. Por su parte, la ciudad de Valencia ha experimentado un incremento de 5.301 personas respecto al trimestre anterior y de 18.633 en cuanto al segundo trimestre de 2023, de acuerdo con los datos municipales de altas y bajas en el padrón. Según se desprende de este informe, el segundo trimestre de 2024 muestra una dinámica demográfica positiva en Valencia, en la que destaca el crecimiento por inmigración y la reducción de defunciones en comparación con el trimestre anterior. Distritos como Quatre Carreres sobresalen por su saldo positivo y su alta concentración de nuevos residentes, mientras que la población joven continúa siendo central en los movimientos migratorios. Durante este segundo trimestre, la población de Valencia aumentó en 5.301, siendo Quatre Carreres el distrito con mayor saldo registrado, con un total de 1.067 habitantes, lo que representa 319 personas más respecto al trimestre anterior. Los distritos con mayor aporte acumulado son: Quatre Carreres (3.684), Rascanya (1.846), l'Olivereta (1.478) y Benicalap (1.319), pero respecto a la población empadronada en los distritos, los que experimentan un mayor incremento de población son Ciutat Vella, l'Olivereta, Quatre Carreres y Rascanya. Respecto a los movimientos migratorios, las altas por inmigración sumaron 15.046, lo que representa un aumento del 5,9% respecto al trimestre anterior y del 4,6% en comparación con el año anterior. En cuanto a la distribución por sexo, 7.495 mujeres y 7.551 hombres se registraron como nuevos residentes. El 31,5 % de los inmigrantes tienen entre 26 y 35 años . Un 51,2% provienen del extranjero, destacando América del Sur como la región de nacionalidad más frecuente (26,3 %). Entre los distritos con mayores altas por inmigración destacan Quatre Carreres (1.690) y l'Olivereta (1.172). Las bajas por emigración alcanzaron 8.337 personas, con un crecimiento del 9,6% trimestral y del 6,4% anual. La distribución por sexo muestra 4.328 mujeres y 4.009 hombres. La población emigrante también es mayoritariamente joven, con un 26,4 % entre 26 y 35 años. En cuanto a los destinos, el 40,8 % se trasladó al resto de la comarca de l'Horta, mientras que solo un 5,4 % emigró al extranjero.