Sadeco adjudica a Jícar la primera obra, trabajos de urbanización, del gran polo verde de Córdoba
0
El consejo de administración de Sadeco ( empresa municipal de limpieza ) aprobará este martes la adjudicación de la primera gran actuación para su macropoyecto de generar un polo verde y tecnológico, dotándolo de soluciones para reciclar miles de toneladas de residuos bajo las exigencias de la UE y la Agenda 2030 -se trata de reducir al máximo los desechos que no se reaprovechan-. Abordará el final del proceso de selección de una empresa que ejecute obras de urbanización en el complejo del Lobatón , junto a la N-432, para empezar a desarrollar dicho polo verde. La firma cordobesa Jícar ha sido la ganadora en un proceso al que acudieron otras siete compañías más -una de ellas quedo excluida por no reunir los requisitos exigidos para ejecutar estos trabajos-. Acometerá por 2,79 millones este proyecto . Esa cantidad se queda un 23,4% por debajo del presupuesto inicial de licitación (3,65 millones), con lo que el ahorro para Sadeco será de 855.332 euros. Jícar, además, en su oferta llevaba una considerable mejora en el plazo de ejecución de estas obras -era uno de los aspectos que se puntuaba-. La constructora cordobesa fue al máximo que permitía el pliego: se compromete a desarrollar los trabajos en tres meses . Es la mitad de lo inicialmente planteado en la licitación. Con esta inversión, se acondicionará la zona donde se implantarán nuevas instalaciones de Sadeco -una parcela con forma de romboide-. Le corresponderá también hacer el enlace de esos suelos con todo el complejo de Sadeco ya existente. Se avanzará también en la delimitación de espacios o la urbanización necesarias para la posterior ejecución de la planta de tratamiento de biorresiduos , el centro más avanzado de los previstos en estos suelos de ampliación del complejo del Lobatón. Servirá para generar proteínas para alimento de animales y fertilizantes mediante la utilización de moscas soldado. Sadeco ya contrató en agosto la redacción del proyecto de esta planta . Dentro del proceso de concesión de la autorización ambiental integrada por la Junta, dicho proyecto se sometió entre el 16 de octubre y el 14 de noviembre a una fase de alegaciones. Las otras actuaciones que se desarrollarán en el polo verde son una planta de hidrógeno y gas natural ; una instalación para convertir residuos en biocombustible y un parque fotovoltaico. La inversión necesaria superará los 200 millones . Eso sí, está previsto que se recurra también a la fórmula de la colaboración público-privada.