Bono adicional de Techo Propio: estas son las siete regiones que serán beneficiadas, ¿cómo acceder al apoyo para tu vivienda?
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha anunciado la apertura de la primera convocatoria del programa Techo Propio, que permitirá a 26,604 familias peruanas acceder al bono para hacer realidad el sueño de la casa propia con el respaldo del Estado.
En esta edición, se contemplan siete regiones que recibirán un bono adicional, con el objetivo de garantizar una mayor cobertura y apoyar la construcción de viviendas en zonas alejadas y de difícil acceso.
Bono adicional de Techo Propio: regiones beneficiadas y montos establecidos
Las regiones que recibirán un bono adicional son Amazonas, Apurímac, Cusco, Huánuco, Madre de Dios, Pasco y Puno.
- En Amazonas, el monto será de S/ 37,557.
- En Apurímac y Cusco, de S/ 36,915
- En Huánuco y Pasco, de S/ 37,236.
- En Madre de Dios, el bono alcanzará los S/ 38,520.
- Mientras que en Puno, será de S/ 36,915.
Esta estrategia buscaría mejorar el acceso a viviendas adecuadas en todo el país, incentivando la participación de los desarrolladores en regiones alejadas.
¿Cómo acceder al bono adicional para tu vivienda?
Los interesados en beneficiarse de este apoyo deben ingresar al portal oficial del programa Techo Propio, www.mivivienda.com.pe, donde podrán descargar y completar el formulario de inscripción. A partir del 18 de febrero, los postulantes deberán firmar este formulario y presentarlo ante una Entidad Técnica de su elección, que estará autorizada por el Fondo MIVIVIENDA.
El listado de las entidades técnicas que podrán recibir las inscripciones de los postulantes está disponible en el enlace proporcionado en el sitio web.
Requisitos para acceder al bono adicional de Techo Propio
Para poder postular, los grupos familiares deberán cumplir con varios requisitos.
- En primer lugar, deben contar con un terreno o aires independizados, los cuales deben estar debidamente inscritos en Registros Públicos y no presentar cargas ni gravámenes.
- Además, los postulantes no deben ser propietarios de otra vivienda o terreno en el país y deben tener un ingreso familiar mensual que no supere los S/ 2,706.
- También deberán contar con un ahorro mínimo de S/ 2,407.50 y no haber recibido apoyo habitacional previo del Estado.