ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

Feijóo explotará la inacción de Vox con los aranceles de Trump para quitarle el voto del campo

0
  1. Vox no critica a Trump
  2. Un electorado muy cercano a Vox
  3. El PP asegura que no extremará el mensaje
  4. Aranceles contra todos los productos de la UE
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (i) y el líder de VOX, Santiago Abascal.

El Partido Popular va a centrar el tiro en el votante del campo, afectado por los aranceles que ha anunciado Donald Trump sobre los productos europeos, una decisión que no está encontrando en Vox mensajes de oposición a pesar de sus consecuencias negativa para agricultores y ganaderos.

El regreso del magnate a la Casa Blanca ha abierto en el PP un debate sobre si sumarse a sus propuestas o marcar distancias, si bien Génova ha detectado que ha aparecido una oportunidad para robar votos a Vox.

Los populares comienzan a moverse a raíz de la oleada de medidas anunciadas por el nuevo presidente de Estados Unidos, singularmente la implantación de aranceles a productos europeos.

Vox no critica a Trump

Vox, por su parte, trata de esquivar cualquier crítica a las medidas que está desplegando el líder republicano, ya que el partido liderado por Santiago Abascal se encuentra en plena exhibición de su cercanía a Trump para así ganar relevancia internacional y nacional.

Por ello, su plan pasa por no criticar decisión alguna del magnate y avalar todas sus políticas, como ya hicieron antes con Javier Milei.

Esta estrategia abre un dilema en la formación: mantener su apoyo férreo a Trump o, por el contrario, aliarse con ganaderos y agricultores, que ven amenazados sus intereses por los nuevos impuestos que ha anunciado la Administración estadounidense. De momento, en la dirección del partido no quieren poner una sola pega a las decisiones del presidente de EE.UU.

Génova por su parte, consciente de esta dicotomía, va a centrarse en atraer a los votantes de Vox descontentos por la complacencia del partido de Abascal con las tasas de Trump, que golpearán sus exportaciones españolas, entre ellas las agrícolas.

Un electorado muy cercano a Vox

En los últimos años, el campo ha duplicado su apoyo a Vox. Las semanas previas a las elecciones europeas —los últimos comicios celebrados en España— los sondeos reflejaban que el partido dirigido por Abascal duplicaba sus votos entre ganaderos y agricultores y superaba al PP en un 8%.

El Partido Popular considera ahora que las medidas de Trump les abren la posibilidad de combatir a Vox de forma más directa. Si al principio temían que el efecto Trump impulsara a los de Abascal, ahora ven que el silencio sobre las aranceles va restar simpatías al partido en el campo.

El PP asegura que no extremará el mensaje

La decisión es clara. Alberto Núñez Feijóo quiere mantener un mensaje centrista, incidiendo en las contradicciones y polémicas internas de Vox, para contrarrestarlo con una imagen de alternativa seria y de gobierno.

Nada de extremar el discurso, es el mensaje. Esta posición permitirá a los populares no confrontar con Trump, pero, al mismo tiempo, marcar distancia con las medidas que afecten al electorado potencial del partido.

De ahí que vaya a dirigirse a ese segmento con medidas y mensajes de crítica a las medidas anunciadas, pero sin confrontar directamente con Trump.

Los populares ya han comenzado a detectar malestar en el sector primario, que había apoyado masivamente a los de Abascal en comicios pasados.

Aranceles contra todos los productos de la UE

El presidente de EEUU ha comenzado una guerra arancelaria contra todas las importaciones. Bajo la premisa de priorizar los productos norteamericanos, Trump ha puesto en marcha ya un gravamen del 25% al acero y al aluminio. Dos productos en los que España es líder en exportaciones.

En los próximos días, según anunció el magnate, también impulsará nuevas tasas a todo el comercio importado de la UE, como respuesta al IVA que se paga por todos los productos, aunque aún no ha especificado el porcentaje de dicho impuesto.

El presidente de EE. UU., Donald Trump.