ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

Los periodistas ganan en España entre 21.000 y 30.000 euros al año

0
  1. El perfil de los encuestados
  2. Los sueldos: una realidad marcada por la precariedad
  3. Años de experiencia vs. mejora salarial
  4. La brecha salarial de género en el periodismo
  5. Satisfacción laboral: insatisfacción generalizada
  6. Un sector con grandes desafíos

 

El sector del periodismo en España enfrenta una realidad económica compleja. Una encuesta de la newsletter Fleet Street realizada entre 810 profesionales de medios de comunicación y agencias revela que la mayoría de los periodistas en el país perciben salarios anuales que oscilan entre los 21.000 y los 30.000 euros.

Los resultados arrojan luz sobre las dificultades laborales que enfrentan los profesionales del sector, desde la falta de estabilidad hasta la escasez de aumentos salariales.

El perfil de los encuestados

La encuesta, respondida de forma anónima, ha contado con la participación de 810 periodistas que trabajan en diversos medios y agencias de comunicación en España.

Entre los resultados destaca la preeminencia femenina en el sector, con un 60% de mujeres entre los encuestados, frente a un 39,1% de hombres y un 0,9% que se identifica como no binario.

Por edades, el 58% de los encuestados tiene entre 25 y 34 años, mientras que un 11,4% se encuentra en el rango de 18 a 24 años. La participación de periodistas de mayor edad es menor, con un 22,2% entre los 35 y 44 años, y solo un 7,2% en el grupo de 45 a 54 años.

Otro dato relevante es que el 58,1% de los periodistas ha cursado un máster o posgrado, lo que demuestra el alto nivel de formación de los profesionales del sector.

Los sueldos: una realidad marcada por la precariedad

El estudio revela que los salarios en el sector periodístico varían según el tipo de empresa y la experiencia del trabajador. Sin embargo, la tendencia general es llamativa:

  • El salario mediano de los periodistas en España se sitúa entre los 15.000 y 30.000 euros anuales.
  • En agencias de comunicación y medios impresos, los sueldos tienden a ser ligeramente más altos, con un rango de 25.000 a 30.000 euros anuales.
  • Los profesionales autónomos son los más perjudicados: un 27% de ellos gana menos de 15.000 euros al año y solo un 4% supera los 70.000 euros.
  • En medios digitales y audiovisuales, el salario medio oscila entre 21.000 y 25.000 euros.

A pesar de que los medios impresos han sido tradicionalmente los más estables en términos salariales, los resultados muestran que la precariedad también los afecta, aunque en menor medida.

Años de experiencia vs. mejora salarial

Uno de los hallazgos más impactantes de la encuesta es que la experiencia laboral no se traduce en aumentos salariales significativos:

  • En los primeros tres años de carrera, el salario mediano se mantiene entre 15.000 y 21.000 euros anuales.
  • Incluso con más de diez años de experiencia, el salario medio sigue estando por debajo de 35.000 euros anuales.

Este estancamiento salarial refleja una problemática estructural dentro del sector, donde la estabilidad económica de los profesionales no mejora con los años.

La brecha salarial de género en el periodismo

El estudio también pone en evidencia la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el sector periodístico:

  • Un 73,4% de las mujeres periodistas gana menos de 30.000 euros anuales, frente al 65,7% de los hombres.
  • Solo un 2,5% de las mujeres logra alcanzar sueldos entre 50.000 y 60.000 euros, mientras que, en el caso de los hombres, este porcentaje asciende al 6%.
  • En cuanto a oportunidades de ascenso, el 45,7% de los hombres considera que tiene posibilidades de mejorar su posición en la empresa, frente a solo el 34,8% de las mujeres.

Estos datos reflejan una brecha de género persistente en el sector, donde las mujeres no solo cobran menos, sino que también perciben menos oportunidades de crecimiento profesional.

Satisfacción laboral: insatisfacción generalizada

A pesar de que algunos periodistas consiguen sueldos por encima de la media, la insatisfacción laboral sigue siendo una constante en el sector:

  • Entre los menores de 54 años, más del 50% de los encuestados se declara insatisfecho o muy insatisfecho con sus condiciones laborales.
  • Incluso en el tramo salarial de 40.000 a 50.000 euros, un 44,7% sigue sin estar satisfecho con su sueldo y condiciones laborales.
  • Solo quienes superan los 70.000 euros anuales muestran niveles más altos de satisfacción.

Un sector con grandes desafíos

El periodismo en España sigue enfrentando serios problemas estructurales que afectan la estabilidad económica y profesional de sus trabajadores. Los datos muestran un sector marcado por la precariedad salarial, la falta de progresión económica, la desigualdad de género y una insatisfacción generalizada.

Esta radiografía salarial no sorprende a los profesionales del sector, pero pone sobre la mesa la necesidad de un cambio en las condiciones laborales de los periodistas. Transparencia salarial, negociaciones colectivas y una mayor valorización del trabajo periodístico son algunas de las medidas urgentes que podrían mejorar la situación actual.

Por ahora, la realidad es clara: ser periodista en España sigue sin garantizar un salario justo ni una estabilidad laboral acorde a la importancia de la profesión.

Los periodistas ganan en España entre 21.000 y 30.000 euros al año.