ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

Lunes negro para Javier Milei: pedido de juicio político, denuncias penales y repercusión internacional

0

En un fin de semana turbulento para el gobierno nacional, la oposición encabezada por el bloque de Diputados de Unión por la Patria (UP) decidió impulsar un juicio político contra Javier Milei tras el escándalo que generó la promoción de una criptomoneda en sus redes sociales. Asimismo, el presidente también enfrenta una denuncia penal. 

El primer mandatario argentino promocionó el viernes por la noche un token, llamado $LIBRA, para "incentivar inversiones y financiar a emprendedores".  Esto afectó a alrededor de 40.000 usuarios con pérdidas millonarias. 

Horas después, Milei admitió haber publicado el mensaje, pero aseguró que "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto" y luego de hacerlo decidió "no seguir dándole difusión". Por eso, borró el posteo original donde promocionaba Libra.

La página web está desarrollada por Kip Network Inc. El CEO y cofundador del Protocolo Kip, Julian Kip, se reunió con Milei en octubre de 2024.

El principal impacto del caso $LIBRA se tradujo en que dirigentes de todo el arco político, con Cristina Fernández al frente, salieron en conjunto a responsabilizar al presidente por lo ocurrido. También el titular de la UCR, Martín Lousteau, el de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y la líder de ese partido, Elisa Carrió. También los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires) y Ricardo Quintela (La Rioja).

 "La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación", informó la bancada de Unión por la Patria, que la semana pasada votó en bloque en contra del proyecto de Ficha Limpia, que impide a los corruptos ser candidatos.

La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes.Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación.

— Diputados UP (@Diputados_UxP) February 15, 2025

 Según pudo saber El Cronista, la decisión política de avanzar con la presentación "ya está tomada", tras acordarlo ayer en una reunión de bloque y se formalizará en la semana que comenzó hoy.

Aunque el tratamiento en sesiones extraordinarias no es viable, el bloque opositor planea insistir con la iniciativa. En la práctica el pedido deberá pasar por la Comisión Permanente de Juicio Político, integrada por diputados, ya que es en la Cámara Baja dónde se inicia el proceso. 

En caso de que los diputados lo aprueben, en el recinto con dos tercios de los votos la decisión final la tendrá el Senado que también debe reunir la misma mayoría para destituir al presidente. 

Actualmente, dicha Comisión se encuentra sin autoridades elegidas ya que en abril pasado al ser votada como titular Marcela Pagano, el presidente de la Cámara Martín Menem desconoció la reunión y  a sus autoridades.  La situación quedó en el limbo, con una segunda convocatoria luego suspendida y deberá esperar a la apertura de sesiones el 1 de marzo para resolverse. 

Lo cierto es que la amenaza de juicio político alentada por el kirchnerismo y el sector de la UCR más opositor al gobierno no fue tomada con preocupación por la Casa Rosada.

Ante ese escenario, desde el PRO anticiparon que rechazarán ese camino. Fue el diputado Diego Santilli, uno de los que se mantiene cercano a Mauricio Macri pero no rompe puentes con La Libertad Avanza, quien fue categórico ante el pedido del kirchnerismo.

"El presidente reconoció lo que pasó, dio la cara, no se escondió, explicó y tomó las medidas que tenía que tomar. Que se investigue a fondo", indicó el diputado durante una entrevista con Radio Rivadavia, en referencia a la apertura de una investigación por parte de la Oficina Anticorrupción.

Ya el domingo por la tarde, el partido amarillo lanzó un comunicado dónde reafirmó la preocupación por "los hechos de las últimas horas que afectaron la confianza de nuestro país". 

SOBRE $LIBRADesde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la...

— PRO (@proargentina) February 16, 2025

"Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial", aseguraron. En este sentido, solicitaron al gobierno que se lleve a cabo una "investigación profunda". 

 Lo cierto es que la amenaza de juicio político fue rechazada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la única voz del Gobierno que habló públicamente sobre el escándalo de $LIBRA.

 "Lo que pasó anoche (por el viernes) fue una bomba atómica para intentar bajar al presidente de un hondazo, una cosa increíble. Pedir juicio político por un tuit...", remarcó la dirigente en declaraciones radiales, en las que calificó las repercusiones de "exageradas".

Asimismo, a pesar que el Gobierno informó que la Oficina Anticorrupción iniciará una investigación sobre el caso, al mandatario ya lo acusan de ser integrante de una "asociación ilícita" y de haber cometido una "megaestafa".

La denuncia primera denuncia penal fue presentada por Jonatan Baldiviezo, abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Marcos Zelaya, abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías, María Eva Koutsovitis, ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos, y Claudio Lozano, economista presidente de Unidad Popular.

Allí, plantearon que "el presidente Milei fue partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas".

En ese sentido, agregaron que "esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto".

Esta no sería la única denuncia penal que el presidente vaya a recibir, el presidente de la juventud radical Agustín Rombolá también adelantó que llevaría a cabo una denuncia contra el jefe de Estado.

La repercusión del caso tomó todos los diarios del mundo, incluso l influyente diario The New York Times publicó este domingo un artículo titulado "Líder argentino genera críticas tras el colapso de la criptomoneda que promovió", en el que se aborda la controversia política generada por el presidente argentino Javier Milei. 

Según el medio, Milei provocó una "tormenta política" al promover una criptomoneda de escaso reconocimiento, cuyo valor experimentó un breve aumento tras su respaldo, para luego desplomarse de manera abrupta.