ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

Un café a tiempo es bueno para la salud, pero… ¿y si lo tomamos a destiempo?

0

El trasfondo de la investigación es definir si existe una hora más adecuada que otras para consumir café. Según los autores, los consumidores que toman café durante las primeras horas de la mañana tienen menos probabilidades de morir de una enfermedad cardiovascular comparados con los que lo beben en otros momentos del día. En palabras de doctor Lui Qi, autor principal del trabajo, «varias investigaciones han demostrado que tomar esta infusión de manera moderada no aumenta el riesgo cardiovascular e, incluso, puede proteger contra algunas enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2. Dado que es obvio que la cafeína es una sustancia que repercute en nuestra fisiología, queríamos averiguar si la hora de consumo tiene más impacto que otros posibles factores».

El estudio ha analizado los hábitos de vida de 40.725 adultos que forman parte de las cohortes de investigación de la Encuesta Nacional Estadounidense de Nutrición en un periodo comprendido entre 1999 y 2018. Como parte de la investigación, los participantes tenían que registrar todo lo que comían y bebían a lo largo del día. En una segunda fase, estos datos de consumo se cruzaron con la historia clínica de los participantes y, especialmente, con los registros de las causas de mortalidad de aquellos pacientes que fallecieron durante ese periodo.

Un 39% de los participantes declararon ser consumidores de café mañanero –consumían café antes del mediodía–. El 16% lo tomaban en otros momentos del día y un 48% no lo bebía habitualmente.

Al analizar estadísticamente las historias individuales se descubrió que los consumidores de la mañana presentaron un 16% menos de casos de mortalidad por cualquier causa y un 31% menos de muertes por enfermedad cardiaca. Los consumidores de café durante el día y los no consumidores presentaron tasas de mortalidad similares.

De momento, los datos no permiten establecer conclusiones sobre cuáles son las causas de esta disparidad. Es el primer estudio jamás realizado sobre la cronología de la ingesta de café y su relación con la salud, y por primera vez se apunta que no sólo el tipo y la cantidad de café consumido pueden tener efectos, en este caso beneficiosos, sino que la hora de consumo modifica de alguna manera ese efecto.

En cualquier caso, es necesario seguir investigando este fenómeno para conocer por qué se produce. Los investigadores de Nueva Orleans se aventuran a proponer alguna explicación. Podría ser, dicen, que consumir café por las tardes y las noches interfiera en los ritmos circadianos del organismo que regulan los periodos de actividad y descanso del cuerpo.

Las hormonas

De hecho, sabemos que algunas hormonas como la melatonina presentan ritmos de producción ajustados a las horas del día. La cafeína podría ser responsable de ciertos cambios en esa producción que, a su vez, afectan a procesos inflamatorios y a la tensión arterial. De hecho, también se ha demostrado que entre los consumidores de café por la tarde hay más prevalencia de problemas de insomnio.

En cualquier caso, el estudio avala que el consumo moderado de cafeína puede tener un efecto protector, lo que es perfectamente compatible con otros trabajos que demuestran que el exceso de cafeína puede tener el efecto contrario.