ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28

Senado pide a Norma Piña que entregue la información que exige el INE sobre candidaturas del Poder Judicial

0
La dirección de Asuntos Jurídicos del Senado de la República, solicitó por correo electrónico a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, su “valioso apoyo” y “fina y pronta respuesta” para enviar al INE los datos que requiere de lascandidaturas que se registraron en el Poder Judicial, ante la imposibilidad de la Mesa Directiva de hacerlo.MILENIO tiene una copia de los oficios que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, envió al INE en respuesta al requerimiento que recibió por inconsistencias en las listas que entregó el pasado 12 de febrero, en el que responde que las considera “excesivas” y que está en “imposibilidad” de atender todo lo que se le pide en cuanto a las candidaturas del Poder Judicial.El senador informó a la secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, que debido a que el Senado no cuenta con la información de los registros del Comité de Evaluación Judicial, se le pidió a la ministra presidenta de la SCJN que la entregue.Sin embargo, el senador se adelantó y anticipó que duda que Norma Piña lo haga pues incluso, exhibió que la SCJN tiene cerrada su Oficialía de Partes a pesar de que tiene responsabilidad en el proceso electoral y todos los días son hábiles.“Anexo constancias del correo electrónico dirigido a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la suprema Corte de Justicia de la Nación, toda vez de que la oficialía de partes de ese órgano jurisdiccional se encontraba cerrada, mediante la cual se solicita la información requerida, pero como consta no sólo a las autoridades electorales sino al país, la SCJN incumplió con su responsabilidad de conducir el proceso de selección de candidaturas, a tal grado de que la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación nos dio el mandato de realizar la insaculación para concluir el proceso, sino que la Corte ha hecho todo lo posible por detener el proceso electivo o, por lo menos deslegitimarlo. “Por lo anterior, dudamos que la SCJN entregue la información solicitada y nosotros no tenemos manera de obligar a la Corte a cumplir con su responsabilidad”, escribió Fernández Noroña.En la copia del oficio enviado por correo desde el Senado, se lee que lo dirige Humberto Acosta Olivar, director de lo Contencioso, por instrucciones de Luis Genaro Vásquez Rodríguez, director General de Asuntos Jurídicos del Senado de la República a su vez, instruido por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.Acosta Olivar explica aNorma Piñael requerimiento que hizo el INE y le explica que “toda vez que del listado referido se encuentran personas que se registraron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, y por ende este Órgano Legislativo carece de la información requerida, solicito su valioso apoyo a fin de que gire sus apreciables instrucciones a quien corresponda, a efecto de que el documento que se anexa en Excel sea completado con la información faltante y la misma se remita a la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, y estar en posibilidad de desahogar el requerimiento formulado por la autoridad electoral”.Y le aclara que “se remite por esta vía ante la imposibilidad de presentar en físico en oficialía, al encontrarse cerrada, a pesar de encontrarnos en proceso electoral en el que todos los días son hábiles y los plazos transcurren de momento a momento” y se despide agradeciéndole “su fina y pronta respuesta”.Fernández Noroña comienza su respuesta al INE anticipando que “sin entrar en polémica porque lo que queremos es coadyuvar” ve necesario responder algunas de los señalamientos, pues a pesar de que detectó inconsistencias y vacíos en la información, el senador lo redujo a que “sólo hay 14 casos con información incompleta”.Aunque estos son sólo del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal y entregó en un nuevo CD el documento que aseguró, contenía toda la información faltante.Detalló que la Secretaría Técnica del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, “manifiesta la imposibilidad de remitir dicha información. No obstante que el Comité de Evaluación ha concluido sus funciones, han hecho todo lo posible por cumplir el requerimiento, por lo cual les hacemos llegar la última información disponible”.La Secretaría Ejecutiva informó al presidente del Senado que se detectaron decenas de errores y anexó las evidencias de nombres de personas que incluso con sentencia del TEPJF se les ordenó incluirlas en una especialidad específica y permanecen postuladas en una distinta; registros sin datos de identificación o sin CURP, o con los dígitos incompletos, e incluso, casos que no aparecen como ganadores en el sorteo pero aparecieron en la lista de candidaturas.Y a pesar de que la información de todos los comités no se entregó, Noroña solicitó al INE “tener a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, dando cumplimiento en tiempo y forma al requerimiento de información realizado por esta autoridad electora”.Respecto al oficio de Claudia Arlett Espino en el que también dejó claro que para el INE, “la adecuada integración de estos listados son un elemento fundamental para la certeza, legalidad y máxima publicidad del proceso electoral, y son piedra angular de nuestra democracia”, por lo que el INE requiere de la información completa para abonar en la confianza de la ciudadanía, para Fernández Noroña fue excesivo.“Consideramos excesivas varias aseveraciones del oficio aquí contestado; sin embargo, lo fundamental es que reiteramos nuestra voluntad de coadyuvar plenamente para que el INE pueda cumplir con la enorme tarea de realizar la primera elección por voto universal, secreto y directo de las personas juzgadoras que integrarán el Poder Judicial democrático surgido de los comicios del 1 de junio de 2025”.Hasta este domingo, el INE no ha recibido ninguna información directa por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, acordaron hacer públicas las listas tal como las envió el Senado ante la imposibilidad legal de intervenir en éstas, para que así, sean las propias personas que aparecen en los listados las que revisen su estatus y presenten alguna impugnación ante el Tribunal Electoral de considerarlo necesario.La sesión del INE de este sábado que se pospuso ante la falta de corrección de los errores detectados, se retomará este lunes, en donde se deberá informar el estatus de la información.IOGE