Redadas de ICE en USA.: qué rol cumplen las oficinas del sheriff del norte de Texas en órdenes de deportación de Trump
Las oficinas del sheriff en el norte del estado de Texas se encuentran en el centro de un debate sobre su rol en las operaciones de deportación y las redadas de ICE. Pese a las afirmaciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de que solo se están enfocando en criminales, la preocupación entre las comunidades inmigrantes persiste, según detalló la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC).
Ante ello, el sheriff del condado de Tarrant, Bill Waybourn, busca aclarar la función de la policía local en las nuevas políticas migratorias en USA. Sin embargo, líderes comunitarios como Sal Carrillo, director del distrito de LULAC, precisan que el miedo en estas comunidades es palpable".
¿Qué rol cumplen las oficinas del sheriff del norte de Texas en órdenes de deportación de Trump?
Según Carillo, director del distrito de LULAC, afirmó que la preocupación por las deportaciones está dañando las relaciones entre aquellos en la comunidad inmigrante que él representa y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en todos los niveles de EE. UU. "Un uniforme azul es lo mismo que un uniforme negro, que un uniforme marrón. Si tienen miedo, van a dudar en llamar y punto", precisó titular de LULAC
Por su parte, Waybourn, sheriff del condado de Tarrant, arguyó que sus oficiales no participan en las redadas de ICE, subrayando que "no tenemos autoridad para hacerlo". Sin embargo, los procedimientos de detención de inmigrantes en custodia son parte de su protocolo, lo que genera inquietud en la comunidad de Texas.
PUEDES VER: USCIS explica cómo ciudadanos y residentes permanentes pueden patrocinar a familiares con formulario clave
¿Qué es el programa 287(g) y cuál es su impacto en la comunidad de Texas?
El condado de Tarrant, Texas, está inscrito en un programa llamado 287(g) , que tiene como función capacitar a los carceleros para efectuar tareas de inmigración, incluida la detención de reclusos que se encuentran en el país de manera ilegal y el acceso a la base de datos de ICE.
Al ser consultado sobre su posible participación en una mayor aplicación de las leyes de inmigración por parte de Tump, Waybourn le dijo a CBS News que no tiene suficiente información en este momento para realizar dicha decisión.
"Vamos a obedecer la ley", dijo Waybourn. "Vamos a hacerla cumplir, pero eso no se ha planteado y, francamente, no sé si tenemos el personal para hacerlo", manifestó el sheriff de Texas ante CBS News.