Científicos chinos crean un diamante "superduro": 40% más fuerte que los naturales y revolucionaria la industria
Un importante avance en la ciencia de materiales ha sido logrado por investigadores de China, quienes han desarrollado un diamante superduro en laboratorio con una resistencia superior a la de cualquier diamante natural conocido. Este material, conocido como diamante hexagonal, se caracteriza por su estructura cristalina única y ha sido creado a partir de grafito sometido a presión extrema.
El estudio, dirigido por Liu Bingbing y Yao Mingguang de la Universidad de Jilin, en colaboración con Zhu Shengcai de la Universidad Sun Yat-sen, fue publicado el 10 de febrero en Nature Materials. Según los investigadores, esta innovadora síntesis de diamantes abre nuevas posibilidades para aplicaciones industriales, especialmente en la fabricación de herramientas de corte y dispositivos de alta precisión.
Científicos chinos logran sintetizar un diamante hexagonal más duro que los naturales
El diamante hexagonal, también conocido como lonsdaleíta, es una rara variante del diamante que hasta ahora solo se había encontrado en meteoritos o en cráteres de impacto. Sin embargo, la dificultad para obtener muestras puras y de tamaño considerable había limitado su estudio y aplicaciones prácticas.
El equipo chino logró superar estos obstáculos sintetizando diamantes ultraduros y bien cristalizados mediante la compresión y el calentamiento de grafito a presiones y temperaturas extremadamente altas. Los resultados fueron sorprendentes: el material obtenido posee una dureza de 155 GPa, superando en un 40% la dureza de los diamantes convencionales, además de una alta estabilidad térmica de hasta 1100 °C. Estas propiedades lo convierten en un material ideal para aplicaciones en industrias exigentes.
Diamante hexagonal: la nueva joya de la industria gracias a su dureza extrema
Gracias a su resistencia y estabilidad, este diamante superduro podría revolucionar sectores como la manufactura, la perforación y la tecnología de semiconductores. Actualmente, los diamantes sintéticos se utilizan ampliamente en la fabricación de herramientas de corte, pulido y perforación, pero la aparición de una alternativa aún más resistente supone un gran avance para la industria.
Los científicos creen que este material también podría aplicarse en tecnología aeroespacial y electrónica, donde la necesidad de materiales extremadamente resistentes es cada vez mayor. “Nuestros hallazgos ofrecen información valiosa sobre la conversión de grafito en diamante bajo condiciones extremas, abriendo nuevas oportunidades para su fabricación y aplicaciones”, señalaron los autores del estudio en Nature Materials.