El Papa envía un mensaje: «Me habría gustado estar entre vosotros pero necesito tratamiento para mi bronquitis»
0
El Papa Francisco ha roto su silencio con un texto escrito enviado este domingo con el que ha sustituido el tradicional rezo del ángelus. «Me habría gustado estar entre vosotros pero, como sabéis, estoy aquí en el Policlínico Gemelli porque todavía necesito tratamiento para mi bronquitis», ha escrito. “El Papa continúa la terapia que han establecido los médicos. Ha pasado una noche tranquila, ha dormido bien y ha desayunado. Luego ha leído algunos periódicos, como hace habitualmente”, ha explicado este domingo el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. También Bruni ha adelantado que esta tarde habrá un “breve” boletín médico, el tercero de la convalecencia. Según fuentes cercanas al Pontífice citadas por la agencia italiana ANSA, Francisco se habría ido ayer a dormir antes de las nueve y habría pasado bien la noche. Se filtra también que está respondiendo positivamente al tratamiento. Curiosamente, los dos partes médicos del viernes y el sábado hacen referencia genéricamente a una «infección respiratoria», que hoy el Papa ha denominado « bronquitis », una infección menor. En el texto del ángelus el Papa agradece a las personas «el cariño, la oración y la cercanía con la que me estáis acompañando en estos días», y menciona explícitamente «a los médicos y sanitarios de este Hospital» por «sus cuidados». «Hacen un trabajo precioso y muy cansado, ¡apoyémosles con la oración!», solicita. Desde la décima planta del Policlínico Gemelli de Roma, también menciona que este domingo habría tenido que presidir una misa por el Jubileo de los Artistas y saluda a los participantes. Los ha invitado a ser «cantores y creadores de la belleza que salva al mundo» y ha reivindicado «la importancia del arte como lenguaje universal que difunde la belleza y une a los pueblos, contribuyendo a armonizar el mundo y a acallar todo grito de guerra». Como viene haciendo al menos dos veces cada semana, también en esta ocasión ha solicitado «seguir rezando por la paz en la atormentada Ucrania, en Palestina, en Israel y en todo Oriente Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán». Ha sido el segundo ángelus que el Papa se salta en lo que va de Pontificado, pues mantuvo esta costumbre incluso durante el periodo de la pandemia. El primer y único ángelus que canceló hasta ahora fue el del domingo 11 de junio de 2023, cuatro días después de una operación al colon en la que tuvieron que extirparle varios centímetros de intestino. También este domingo en la basílica de San Pedro, el cardenal portugués José Tolentino de Mendonça, autor de varios volúmenes de poesía, le ha sustituido en la misa del Jubileo de los Artistas y ha leído la homilía que el Papa había dejado lista para la ceremonia. En ella les ha confiado la tarea de «ayudar a la humanidad a no perder la dirección, a no extraviar el horizonte de la esperanza. No una esperanza fácil, superficial, desencarnada. La verdadera esperanza se entrelaza con el drama de la existencia humana. No es un refugio cómodo, sino un fuego que arde e ilumina, como la Palabra de Dios. Por eso el arte auténtico es siempre un encuentro con el misterio, con la belleza que nos supera, con el dolor que nos interroga, con la verdad que nos llama». «Vivimos en una época en la que se levantan nuevos muros, en la que las diferencias se vuelven un pretexto para la división más que una ocasión de enriquecimiento mutuo», ha añadido. «Pero ustedes, hombres y mujeres de cultura, están llamados a construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a encender los corazones».