ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Congreso prepara la estocada final contra Martín Vizcarra, Francisco Sagasti y Salvador del Solar

0

La segunda legislatura del Congreso comienza en marzo y con ello retornan las sesiones del Pleno, el escenario donde serán discutidas las acusaciones constitucionales contra los expresidentes Martín Vizcarra y Francisco Sagasti, y los exministros Salvador del Solar, Vicente Zeballos, Mirtha Vásquez, José Elice y Rubén Vargas.

Con excepción de Vásquez, las imputaciones contra estos exfuncionarios están en su recta final. Solo falta que la Comisión Permanente de luz verde a sus inhabilitaciones para que luego esa decisión sea ratificada en el Pleno del Congreso y así ellos quedarán fuera de la vida política y estarán imposibilitados de asumir algún cargo público.

PUEDES VER: Harvey Colchado: APP impulsa proyecto de ley que impediría su postulación al Congreso

Congreso, el intento de desplazar a posibles contendores en las elecciones del 2026

Salvo el expresidente Martín Vizcarra, los demás acusados no están haciendo campaña electoral. Incluso el exmandatario Francisco Sagasti y el expremier Salvador del Solar han rechazado postular en las elecciones 2026, pero eso no ha detenido la cacería emprendida por el fujimorismo y sus aliados.

El 19 de febrero, la Comisión Permanente votará el informe final que inhabilita 10 años al expresidente Sagasti y a los exministros del Interior, José Elice y Rubén Vargas, por supuestamente haber pasado al retiro de manera irregular a altos mandos de la Policía en noviembre del 2020.

“Que te sancione este Congreso es una condecoración. En la forma en cómo se comportan, esto es una cacería de brujas”, maniestó Elice a La República. El exministro asistirá a defenderse a la Comisión Permanente.

PUEDES VER: Asesinato de Óscar Medelius: Percín Deza, excandidato a la Alcaldía de Carabayllo por FP, sería el principal sospechoso

En el caso de Vizcarra, el mes pasado, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó un informe final que recomienda inhabilitarlo 10 años y 5 años a sus exministros Del Solar y Zeballos por la disolución del Congreso del 2019.

Esta sería la tercera inhabilitación que afronta Vizcarra. Las dos anteriores fueron por los casos Vacunagate y Obrainsa. El abogado de Vizcarra, Alejandro Salas, explicó a este diario que estas decisiones del Congreso no impiden a su patrocinado realizar vida política. Vizcarra continúa su campaña con miras a las elecciones del 2026 con su partido El Perú Primero.

Con Del Solar, la acusación ya prescribió, pero el fujimorismo apeló a una leguleyada para intentar inhabilitarlo. Su abogado Luciano López informó que, hasta el momento, la Subcomisión no le remite el informe final.

PUEDES VER: Harvey Colchado recuerda su gestión contra el terrorismo y lanza mensaje a Santiváñez: "Así se trabaja con estrategia"

La exministra Mirtha Vásquez también está en la mira. Los excongresistas Manuel Merino y César González acusan a Vásquez de haber incrementado de manera irregular sueldos a nueve trabajadores, de designaciones a dedo e incumplimiento del plan contra el coronavirus cuando era presidenta del Congreso.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales todavía no le informó a Vásquez para cuándo fue programada la audiencia. “Hay una iniciativa de gente que quiere poner este tema en agenda, porque claramente son acusaciones direccionadas con el fin de eliminar a quienes consideran potenciales adversarios políticos”, dijo la exministra.

El problema, añadió, es que ninguno de estos exfuncionarios cuentan con un bloque de parlamentarios que se enfrente a la coalición que ha emprendido esta cacería. “A excepción de las tres de siempre que son Flor Pablo, Ruth Luque y Susel Paredes, no se puede contar con algún congresista (…). Todos los demás congresistas actúan según acuerden sus bloques”, lamentó Vásquez.

Con ese panorama, es inminente que las inhabilitaciones serán aprobadas en el Pleno.

PUEDES VER: Rafael López Aliaga aprobó corrupto contrato con empresa brasileña OAS

Acción de amparo de Víctor Zamora en marcha contra el Congreso

El exministro de Salud, Víctor Zamora, adelantó a este diario que presentará una demanda de amparo contra el Congreso, debido a que esta institución lo inhabilitó de la función pública, acusándolo por el uso de pruebas rápidas durante la pandemia.

“La acusación del Congreso acrece de sustento fáctico. Las pruebas rápidas no solo fueron usadas por mí, sino también por los exministros Pilar Mazzetti, Abel Salinas, quien estuvo en el gobierno de Manuel Merino, y también por Óscar Ugarte”, recalcó Zamora.

Zamora está afiliado al partido político Fuerza Ciudadana, que lidera el rector de la UNI, Alfonso López Chau, pero no planea postular al Congreso.