Los arranques de temporada de Pogacar y Vingegaard en los últimos años
Ganadores de las cinco últimas ediciones del Tour de Francia, Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard se preparan para dar inicio a su temporada 2025, el esloveno en el Tour de Emiratos Árabes el lunes, y el danés en la Vuelta al Algarve el miércoles.
Unas puestas de largo con la mente puesta en su duelo al sol en julio en los Alpes o en los Pirineos del Tour.
. 2021: Emiratos como despegue
Tadej Pogacar: Sorprendente vencedor del Tour de Francia en 2021, 'Pogi' inicia el siguiente curso en el Tour de Emiratos Árabes Unidos. "Es una carrera que me gustaría ganar", declaró el corredor de 22 años en aquel entonces.
Deseo cumplido para el esloveno, que ganaría seguidamente la Tirreno-Adriático. A comienzos de abril, en la Vuelta al País Vasco, tiene que conformarse con el tercer puesto detrás de Primoz Roglic y de un danés casi desconocido, Jonas Vingegaard. Pero su victoria en la Lieja-Bastoña-Lieja despeja dudas.
Jonas Vingegaard: El danés vive un discreto debut en el Tour de Emiratos Árabes. Después de haber perdido ocho minutos en un abanico el primer día, se lleva la quinta etapa en el alto de Jebel Jais, en su segunda victoria World Tour, con 24 años. Se confirma ganando la Semana Coppi-Bartali y terminando segundo en la Vuelta al País Vasco. Ese año correrá el Tour por la baja del neerlandés Tom Dumoulin.
. 2022: Vingegaard 'in crescendo'
Pogacar: No se toca lo que funciona. El esloveno arranca con un nuevo triunfo en Emiratos Árabes. También conquista por primera vez la Strade Bianche, y revalida título en la Tirreno-Adriático. Solo Vingegaard, segundo en el Tour 2021, termina a menos de dos minutos. 'Pogi' baja el ritmo en el Tour de Flandes, donde le gana Mathieu van der Poel, finaliza 12º en la Flecha Valona y renuncia a defender su título en la Lieja-Bastoña-Lieja.
Vingegaard: el danés se muestra fuerte desde finales de febrero ganando la Drôme Classic. Es 2º detrás de Pogacar en la Tirreno-Adriático, antes de un 6º puesto en la Vuelta al País Vasco. Pero el danés centra su preparación en el Tour de Francia, con el Dauphiné como rampa de lanzamiento en junio. Roglic y él terminarán en los dos primeros puestos, un mes antes de reventar a Pogacar en el puerto del Granon.
. 2023: Pogacar, frenado
Pogacar: con sed de revancha, 'Pogi' prescinde del Tour de Emiratos y se centra en España: victorias en la Clásica Jaén Paraíso Interior y en la Vuelta a Andalucía. Luego de saltarse la Strade Bianche, es en la París-Niza donde el esloveno se reencuentra con Vingegaard. No tiene rival y la cosecha primaveral es abundante. Pogacar conquista el Tour de Flandes, la Amstel Gold Race y la Flecha-Valona. Pero su temporada da un vuelco en la Lieja-Bastoña-Lieja cuando se rompe la muñeca en una caída. Regresará 'in extremis' para el Tour.
Vingegaard: después de un pobre final de 2022, el danés inicia el curso con triunfo en O Gran Camiño (España). Pero su objetivo espera en julio, mientras su rival encadena laureles en las clásicas. En abril, gana la Vuelta al País Vasco. Y en Junio, con un Pogacar convaleciente, el Dauphiné.
. 2024: Vingegaard, la caída
Pogacar: con el Giro en el menú primaveral, el esloveno no comienza el curso hasta la Strade Bianche. ¡Pero de qué manera! Se impone sobre los caminos blancos tras una impresionante escapada en solitario. Si la Milán-San Remo se le escapa de nuevo, se recupera ganando la Lieja, su 6º Monumento. En el Giro relega al segundo, Daniel Martínez, a 10 minutos.
Vingegaard: Todo parece de cara para una gran temporada del danés, autor de una nueva razzia en O Gran Camiño, y ganador de la Tirreno-Adiático. Pero en la Vuelta al País Vasco se va al suelo junto a Roglic y Evenepoel. Vingegaard es el más afectado. Estará en el Tour, pero su (mala) suerte estaba echada.
gk/iga