ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Trump, Musk y Bukele: los nuevos padrinos del bitcoin y su impacto en el mercado

0
Samy N. es un chilango treintañero avecindado en Querétaro, a quien no le espanta poner su dinero en proyectos interesantes. Abraza la inversión con riesgo. Hace diez años compró con su hermano una máquina para minar criptomonedas, bitcoins. Pero la cosa no jaló y perdieron. Cuando se le pasó la frustración, hace tres años, metió una lanita a través de la plataforma Bitso, donde se compra y vende criptomonedas. Y aunque primero perdió, en los últimos meses le ha ido bien. “Recuperé por 10 la inversión, ¡ya chingué!, pienso vender lo que tengo cuando el bitcoin alcance el precio de 120 mil dólares”, dice Samy a DOMINGA, columpiándose en su sillón, divertido.La tecnología de cadena de bloques, con la que computadoras enlazadas validan operaciones matemáticas, permitió que en 2009 –a través de una “minería” de códigos criptográficos– naciera una criatura digital llamada bitcoin (BTC), la cual aspira a convertirse en la moneda descentralizada por excelencia, es decir, una sin control de autoridad alguna.Apenas 15 años después de su aparición, el bitcoin está en un periodo alcista gracias al segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos: desde que este presidente gringo tomó posesión, el BTC subió su valor más de 50 por ciento hasta cotizar por arriba de los 100 mil dólares. ¿Cómo es que llegamos a este punto?Le entran al bitcoin, pero con lógica económicaSamuel Or, originario de Monterrey, fue el más osado: a inicios de la “fiebre del oro cripto”, él y otros inversionistas rentaron una bodega y compraron 200 computadoras para montar una mina de bitcoins. No jaló y perdieron dinero. A pesar de eso, fue persistente. Juntó otros 18 mil dólares y a través de una plataforma compró BTC.Hoy tiene 1.5 bitcoins (más de tres millones de pesos). Nada mal. Pero Samuel no piensa venderlos por ahora. Como buen inversionista, tiene diversificado su riesgo en sus propias empresas y en otros activos. “Jamás comprometería mi patrimonio en criptomonedas”, dicta con lógica económica.Jorge Velasco, también de Monterrey, se levanta y checa su Excel para ver cómo le va a sus criptomonedas. Si bien tiene recursos en otros negocios, también cuenta con BTC y en menor medida ETH, SOL, XRP, DOGE y alguna otra más. “Entré [a las criptomonedas] hace unos dos años porque quería ahorrar en algo que no pudiera sacar fácil, pero también quería entenderle y además tengo cuates con los que platicamos de este rollo. Algunos compraron cuando el BTC estaba en mil dólares… ¡Imagínate!”, dice.Si le llega a quedar algún remanente al mes, Jorge lo mete a sus criptos. Pero sigue atento: “Esa inteligencia artificial china [DeepSeek] les dio a Nvidia y a las cripto un buen fregadazo”.Bitcoin es volátil: tiene naturaleza especulativa y falta de regulaciónEl retorno de inversión (ROI) de bitcoin ha sido bárbaro desde su fundación, y sí, supera por mucho a instrumentos tradicionales como los fondos de inversión, las acciones en bolsa o activos inmobiliarios. Peeero bitcoin también es más volátil que todos debido a su naturaleza especulativa, la falta de regulación en algunos países y su exposición a eventos globales. Las acciones en bolsa y los bienes raíces –un depa, una casa, un terreno– dan ganancias de forma estable, mientras que la criptomoneda puede ganar mucho pero también perder la mitad de su valor en unos días y recuperarlo en meses… o años.Donald Trump y su nueva “pasión” en las criptomonedasReelecto el republicano, se volvió un promotor de los activos en la blockchain (hasta él y su esposa lanzaron sus propias monedas o tokens). Invitó a su toma de posesión al presidente salvadoreño Nayib Bukele y al empresario Elon Musk, y nombró en su gabinete a fieles creyentes de la economía cripto.Así, el bitcoin rebasó los 100 mil dólares por unidad. Quienes tenían algo de la criptomoneda pensaron “¡somos ricos!”, y sí, muchos multiplicaron su inversión pero ojo: a fines de enero de 2025 llegó la IA china DeepSeek y tumbó el precio de las acciones de las tecnológicas gringas y de paso afectó el precio de los tokens. Trump mismo revienta los precios cuando amenaza con aranceles a sus socios comerciales. Así es esto.Bitso, el 'mercadote mexa' de las criptomonedasEsta empresa mexicana nació en 2014 y hoy es la plataforma favorita para comprar y vender criptomonedas en varios países de Iberoamérica y hasta Estados Unidos (debido a los latinos). Con ocho millones de usuarios y miles de empresas cliente –facilita pagos transfronterizos, se usa para enviar remesas–, Bitso sabe que la gente ya se anima a tener algo más que bitcoins en suswallets: si bien un 43 por ciento de su base de usuarios sólo tenía un activo en cartera (básicamente BTC), 36 por ciento ya tenía tres criptomonedas y 21 por ciento tenía dos, en cifras de 2024. Es decir, el mercado madura y empieza a abrir su portafolio.La clave está en informarse y diversificarNorman armó un curso en línea de criptomonedas en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, al que se inscribieron apenas 100 participantes. Eso ya dice algo. “Me preguntan mucho: ‘¿compro criptomonedas?’ Y les digo: lo primero es tener cultura financiera sobre riesgos y beneficios, debemos informarnos”, comenta el doctor Norman J. Wolf del Valle, quien además participa en la Maestría en Finanzas y Criptoactivos de su facultad. Wolf sugiere empaparnos más en el tema pero puntualiza varias cosas básicas. ¡Toma nota!AMP/GSC