La Sentencia de Córdoba propone llevar al Señor de misión a la parroquia de Santa Luisa de Marillac
0
Los hermanos de la cofradía de la Sentencia están llamados a decidir si la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia participará en la Misión Diocesana en la parroquia de Santa Luisa de Marillac, del barrio del Guadalquivir, con la que mantiene una estrecha vinculación, en el proyecto La Puerta Verde. El posible traslado de su titular a ese templo es uno de los puntos del día del cabildo general ordinario de hermanos convocado para marzo. La M isión Diocesana está prevista por la diócesis de Córdoba como uno de los actos enmarcados en el Año Jubilar de la Esperanza 2025 y su fecha es entre el 14 y el 21 de septiembre, según el calendario consultado por ABC. Su ámbito de acción estará en el arciprestazgo Transbetis-Sector Sur. En septiembre, por los 50 años de su refundación, la hermandad del Huerto llevará al Señor del Huerto en Misión evangelizadora a la parroquia de San Ignacio de Loyola (en la calle Libertador Sucre), y ya está inmersa en la preparación previa. Este tipo de misiones con imágenes de la Semana Santa siguen la estela de la que desarrolló en su momento el Señor del Gran Poder de Sevilla, que tres de los barrios más desfavorecidos de la capital de Andalucía. También la Esperanza de Triana va a realizar algo similar en octubre . La parroquia de Santa Luis de Marillac se sitúa en la calle Libertador Gervasio Artigas, en el barrio del Guadalquivir , y la Sentencia colabora de una manera muy activa con los niños y jóvenes de este templo durante todo el año. El proyecto de La Puerta Verde , que lidera el sacerdote Miguel David Pozo , recibe desde hace cuatro años el respaldo económico de las hermanos de la Sentencia. En verano contribuyen a que los chicos de este barrio disfruten de campamentos muy enriquecedores en el plano lúdico, espiritual y social. El resto del tiempo, los fines de semana la parroquia acoge actividades en las que los monitores, jóvenes voluntario, les transmiten valores como la responsabilidad, el respeto y el compañerismo con los que labrarse un futuro mejor, como explica la diputación de Caridad y Obra Social de la cofradía. También por el Jubileo Romano la parroquia de San Nicolás de la Villa, sede canónica de la hermandad, acogerá el 25 de septiembre la oración jubilar por los migrantes. El Año Jubilar está contando en Córdoba con la implicación de numerosas hermandades. Son varias las que han aprobado acciones de este tipo. Además de la del Huerto ya citada, el Señor Rescatado estará presente en la Prisión de Córdoba en junio para un besapiés y misa extraordinarios. La Virgen de la Merced acudirá a la Catedral. Además la Agrupación de Cofradías promueve un Vía Crucis Magno por los 600 años del primer rezo, que impulsó San Álvaro de Córdoba. Por otro lado, el traslado público del Señor de la Sentencia y de María Santísima de Gracia y Amparo desde la parroquia de San Nicolás hasta la casa de hermandad de la calle Saravia con vistas al Lunes Santo será el sábado 5 de abril a las 17.45 horas. La cofradía seguirá el mismo itinerario que en 2024. El de vuelta está fijado el 21 de abril a las 20.00 horas, según se informa a los hermanos en el boletín de Cuaresma, que acaba de editarse.