Inmigrante sale a comprar alimentos en Puerto Rico y termina tras las rejas en Miami por redada sorpresa de ICE
La política migratoria del gobierno de Donald Trump ha intensificado las detenciones de inmigrantes, lo que afecta a comunidades en distintos puntos de Estados Unidos y sus territorios. Un claro ejemplo es el caso de Juan Vega, un hombre de 50 años arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Puerto Rico mientras realizaba una compra para su familia.
El 26 de enero, Vega salió de su hogar en San Juan con la intención de visitar a un amigo enfermo y comprar un aguacate para preparar una comida familiar. Sin embargo, agentes de ICE lo detuvieron en medio de un operativo en Barrio Obrero, un sector con una importante población dominicana. Su esposa, Iris Lázaro, ha denunciado las dificultades que han enfrentado desde su arresto, que incluye la búsqueda de apoyo legal para su defensa.
Operativo de ICE en Puerto Rico deja 47 detenidos
El operativo en Barrio Obrero resultó en la detención de 47 inmigrantes, de los cuales solo uno tenía antecedentes criminales, según informes de ICE. Se considera la redada más visible en Puerto Rico desde el inicio del mandato de Trump, lo que ha generado preocupación en la comunidad migrante.
Las autoridades han justificado estas detenciones como parte de su estrategia de seguridad, pero organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que estas acciones afectan a personas sin historial delictivo. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Puerto Rico ha señalado que la población migrante no ha estado vinculada a problemas de criminalidad en la isla.
PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
La lucha de Iris Lázaro por la liberación de Juan Vega
Desde la detención de su esposo, Iris Lázaro ha enfrentado obstáculos para conseguir representación legal, según dijo al medio Univisión. La falta de información y la distancia han dificultado el proceso. A pesar de la incertidumbre, Vega ha decidido luchar su caso migratorio en lugar de aceptar una salida voluntaria.
Su audiencia preliminar está programada para el 20 de febrero en Miami, lo que ha aumentado la tensión en su familia. Organizaciones pro inmigrantes han advertido que muchas personas arrestadas en estas redadas terminan en procedimientos de deportación sin acceso a una defensa adecuada.
Postura del gobierno de Estados Unidos y reacciones de la comunidad
La Casa Blanca, a través de su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, ha afirmado que todos los inmigrantes sin estatus legal en el país son considerados criminales y pueden ser deportados. Estas declaraciones han intensificado el temor en comunidades migrantes, que ahora enfrentan el riesgo de arrestos colaterales.
El caso de Juan Vega refleja las dificultades que enfrentan miles de inmigrantes en Estados Unidos y sus territorios. La comunidad sigue exigiendo un trato más justo y humano para quienes han construido su vida en el país y buscan estabilidad para sus familias.