Sheinbaum advierte a Nissan tras amenaza de ‘abandonar’ a México: ‘Perderían el mercado nacional’
¿Nissan podría cumplir sus planes de llevarse su producción de México a otro país? La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este viernes 14 de febrero la posibilidad de que la automotriz Nissan traslade su producción fuera de México debido a que “perdería el mercado nacional”.
Nissan anunció el jueves 13 de febrero que evalúa sacar producción de México si Donald Trump aplica aranceles del 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, así como a los vehículos fabricados desde México y Canadá.
“Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para el de exportación. Y, además, el arancel es para todo el mundo”, dijo Sheinbaum en Salón de Tesorería.
En su conferencia de prensa diaria desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum reaccionó a dichas declaraciones del presidente y director ejecutivo de la firma japonesa, Makoto Uchida, quien aseguró que la imposición de aranceles afectaría de forma severa su negocio, debido al gran volumen de exportaciones destinadas a Estados Unidos.
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar”, manifestó el directivo de Nissan.
Asimismo, la mandataria expresó su escepticismo al señalar que “Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes”, donde “la mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional”.
Incluso, señaló que su Gobierno busca que Nissan fabrique en México un automóvil híbrido que ahora solo elabora en Japón con un motor que es 80 por ciento eléctrico y 20 por ciento de combustión interna.
“A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrique en México para el mercado nacional, para reducir contaminación, entonces no creo (que se vayan)”, manifestó.
Trump aseguró el lunes a Fox News que “en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos”, por lo que va a “imponer grandes aranceles a esos automóviles”.
Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4 por ciento del producto interior bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13.74 por ciento interanual en las exportaciones en enero.
¿Qué dijo Nissan sobre llevarse su producción a otros países?
Makoto Uchida, aseguró que la empresa evalúa la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si el próximo mes. Con esto, la armadora japonesa se suma a las preocupaciones lanzadas por automotrices como General Motors, Ford y Stellantins, que tienen operaciones en ‘tierra azteca’.
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos, y quizá podamos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo realidad mientras seguimos monitoreando la situación”, afirmó Uchida.
Nissan exporta anualmente alrededor de 320 mil unidades de vehículos desde México hacia el mercado estadounidense, lo que representa una parte significativa de su operación en la región.
Pese a que Claudia Sheinbaum, logró un acuerdo con Donald Trump para poner en pausa por un mes los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, en caso de que no se alcancen los acuerdos definitivos en las próximas semanas, los aranceles entrarían en vigor, lo que afectaría de manera directa a empresas como Nissan, Ford, General Motors y Stellantis.
Nissan México señaló que la armadora sigue comprometida con el crecimiento en el país, donde ha producido más de 16 millones de vehículos, aunque también reconoció que existen cambios en el entorno mundial que aún se analizan.
* Con información de EFE