ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El crecimiento de la eurozona se frenó al cierre de 2024: el PIB solo avanzó un 0,1%

0

La economía europea pisa el freno, pero esquiva el parón. El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro se desaceleró al 0,1% en el cuarto trimestre de 2024 respecto de la expansión del 0,4% de los tres meses anteriores, aunque la región logró evitar el estancamiento que Eurostat había estimado inicialmente, según la segunda revisión de Eurostat publicada este viernes.

En el conjunto de la Unión Europea, por su parte, la actividad económica en el cuarto trimestre del año se expandió a un ritmo del 0,2% respecto del tercer trimestre, cuando había aumentado un 0,4%, también una décima por encima de lo estimado inicialmente por la oficina estadística.

Tanto en el caso de la eurozona como en el de la UE el crecimiento de la economía registró el menor avance intertrimestral de todo el año. En concreto, en el primer trimestre tanto el PIB de la eurozona como de la UE avanzó un 0,2% respecto al trimestre anterior y en el segundo trimestre creció un 0,3%.

Si la comparación se hace interanual, con el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento del PIB de la zona euro fue del 0,9%, mientras que en la UE fue del 1,1%, mientras que en el conjunto de 2024, el crecimiento promedio del PIB de la eurozona fue del 0,7%, mientras que entre los Veintisiete la expansión anual habría sido del 0,9%.

Los países de la UE con mayores tasas de crecimiento trimestral de octubre a diciembre fueron Portugal (1,5%), por delante de Polonia (1,3%) y de Lituania (0,9%), mientras que las economías más rezagadas fueron las de Irlanda (-1,3%), Alemania (-0,2%), Francia (-0,1%).

De las cuatro grandes economías del bloque, Alemania y Francia despidieron 2024 con sendas caídas del PIB, del 0,2% y del 0,1%, respectivamente, mientras que Italia, tercera economía del euro, no experimentó crecimiento, y España se desmarcó con una expansión del 0,8%.