Los contratos de alquiler podrán actualizarse en febrero con subidas de hasta el 2,2%
El INE publica el segundo dato del índice de referencia para las actualizaciones, siete décimas por debajo de la inflación y con el que Vivienda quiere "evitar incrementos desproporcionados"
Miles de personas exigen medidas para solucionar ya la crisis de la vivienda: “Si no te afecta a ti, le afecta al de al lado”
Los contratos de alquiler firmados a partir de mayo de 2023 y que se actualicen este mes podrán subir hasta un máximo de un 2,19%, según el índice de arrendamientos de vivienda correspondiente a enero. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este viernes este indicador, con el que el Gobierno quiere desligar las subidas de los alquileres de la inflación, para evitar grandes incrementos cuando esta última sea muy elevada, como ocurrió en los años de crisis inflacionista, durante la pandemia y tras la invasión rusa de Ucrania.
Según los últimos datos, conocidos también este viernes, el Índice de Precios de Consumo está en el 2,9%, una décima menos de lo previsto pero 0,2 puntos más que en enero. En concreto, el INE ha señalado que el repunte se debe al incremento de los carburantes y el precio de la electricidad, que subió un 7,9%.
El índice de referencia para la actualización de arrendamientos de vivienda se calcula a partir del valor mínimo entre la tasa de variación anual del IPC, la subyacente y la inflación esperada a medio plazo, ajustada con un coeficiente moderador. Este “mecanismo de corrección” se aplica cuando la inflación esté por encima del 2%, como ha venido ocurriendo en los últimos años.
La subida del 2,19% solo afecta a los contratos firmados a partir del 25 de mayo de 2023 que tengan que actualizarse este mes. En esa fecha entró en vigor la Ley Estatal de Vivienda, que regula estos incrementos, pero no los precios de nuevos contratos o de renovaciones. El Ministerio de Vivienda ha publicado en su página web una calculadora en la que inquilinos y propietarios pueden comprobar cuál es el precio máximo al que se pueden actualizar los arrendamientos, en función de la fecha de la firma.
El INE publicó el índice del alquiler por primera vez en enero, cuando avaló una tasa de incremento para las actualizaciones similar a la de febrero, del 2,2%, tras una limitación extraordinaria al 3% en 2024 y del 2% para 2022 y 2023, para paliar las consecuencias de la crisis inflacionista.