ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La UE en la competencia por la inteligencia artificial

0

Gracias a su voluntad política, asentada en valores democráticos, la Unión Europea (UE) es hoy la indiscutible potencia reguladora de la inteligencia artificial (IA); también, de las plataformas digitales y redes sociales. La gran pregunta es si podrá convertirse también en potencia innovadora.

La amplitud de su mercado da enorme fuerza global a sus estándares de uso. Es lo que se conoce como el “efecto Bruselas”. Precisamente, el martes 4 de este mes, la Comisión Europea, órgano ejecutivo, dio un paso más en tal sentido, al publicar las directrices que guiarán la aplicación de la exhaustiva Ley de IA, aprobada por su Parlamento el 13 de marzo pasado.

Este avance normativo es digno celebrar; sin embargo, en el desarrollo de productos y aplicaciones de IA, la UE está a la zaga. La superan, de lejos, Estados Unidos y China, que además adversan sus regulaciones: en el primer caso, para defender los intereses de sus grandes empresas tecnológicas; en el segundo, por la naturaleza totalitaria del régimen.

Si Europa no logra reducir la distancia con ambos, no solo se quedará atrás en la gran carrera científica, tecnológica y comercial de nuestro tiempo; también, como consecuencia, debilitará de manera creciente su fuerza regulatoria. Y, en ambos casos, perderá músculo geopolítico.

Emmanuel Macron, presidente francés, lo entiende. Por esto convocó, con la India, la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, celebrada en París entre lunes y martes, con el propósito de establecer las bases para una gobernanza internacional en la materia. A la vez, anunció la inversión en Francia de 109.000 millones de euros para impulsar su desarrollo, y pidió más agilidad en los procesos decisorios y regulatorios de la UE.

El éxito político de la Cumbre fue parcial: ni Estados Unidos ni el Reino Unido suscribieron la declaración final. Y si bien Ursula von der Leyden, presidenta de la Comisión, lanzó InvestAI, para movilizar 200.000 millones de euros, su concreción está por verse. Mientras, el frenesí tecno-financiero de la IA se acelera, y el desafío innovador se acrecienta. Al mundo no le conviene el dominio bipolar de Estados Unidos y China en IA. Más que nunca, una exitosa “tercera vía” europea, con balance entre ímpetu instrumental y valores humanos, resulta crítica.

Correo: radarcostarrica@gmail.com

X: @eduardoulibarr1