ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Precio de la gasolina en México: Solo 7 estados cumplen con meta de 24 pesos por litro

0

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se encuentran en pláticas con gasolineros para que el precio de la gasolina regular no supere los 24 pesos por litro, sin embargo, 25 de los 32 estados del país superan este precio, según datos de la plataforma PETROIntelligence.

Incluso, ocho entidades del país registraron un promedio por arriba de los 25 pesos.

La entidad que vende la gasolina regular más cara de México es Quintana Roo, ya que el precio promedio asciende a 25.624 pesos por litro, seguido de Nayarit (25.467 pesos), Baja California Sur (25.279), Oaxaca (25.180), Guerrero (25.157), Durango (25.087), Zacatecas (25.067) y Michoacán (25.010).

Otros 17 estados del país presentan un precio promedio que supera el objetivo puntual de los 24 pesos, como Sinaloa (24.821 pesos por litro), Colima (24.772), Nuevo León (24.733), Aguascalientes (24.701), San Luis Potosí (24.699) y Guanajuato (24.678), por mencionar algunos.

En el caso de la CDMX, el precio promedio de gasolina ‘de la verde’ se ubica en 24.305 pesos por litro, costo ligeramente superior al objetivo al que busca llegar el Gobierno de Sheinbaum.

Las únicas entidades que ya venden el precio de la gasolina por debajo de los 24 pesos son Puebla (23.952 pesos), Querétaro (23.948), Tabasco (23.745), Baja California (23.735), Tlaxcala (23.728), Chihuahua (22.586) y Tamaulipas (22.027).

“Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros. Entonces, más que fijar un precio o una ganancia máxima, lo que queremos es llegar a un acuerdo con ellos, ya va muy avanzado el acuerdo y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro”, indicó la presidenta de México.

La Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (ONEXPO) informó que el sector gasolinero se encuentra en conversaciones con Juan José Vidal Amaro, subsecretario de hidrocarburos para realizar un análisis detallado de los múltiples factores que intervienen en la formación del precio de gasolinas.

“Reiteramos la disposición de los empresarios para analizar los esquemas de precios al consumidor final y mantener la autocontención, sin rebasar la inflación como un factor hacia el beneficio social de la población”, señaló la ONEXPO en un comunicado.

Javier Díaz, director de GasGas App indicó que ante la recomendación de la presidenta Sheinbaum de topar el precio de la gasolina en México, es necesario realizar un análisis profundo de sus implicaciones para evitar consecuencias negativas.

“Un incentivo erróneo, con un tope arbitrario, podría generar presión fiscal, riesgos de desabasto y afectaciones en el mercado. Para evitar estos problemas, lo más viable sería aplicar subsidios temporales en lugar de establecer un precio máximo rígido”, dijo.

Agregó que al no considerar las condiciones del mercado en las que opera cada estación, lo que impacta en sus costos, afectaría directamente su sostenibilidad, causando que las empresas privadas dejen de vender gasolina, lo que incrementaría el mercado ilegal e incluso podría generar un desabasto.

Víctor Hugo Juárez Cuevas, CEO de Edge Innovation agregó que, al establecer precios máximos a las gasolinas, se tendrían que hacer adecuaciones fiscales para poder tener un precio por debajo de los 24 pesos en las terminales de almacenamiento y reparto (TAR) de PEMEX para aquello que son franquiciantes de la empresa pública del Estado.

“Y ello también obliga al gobierno a establecer un mecanismo fiscal para lograrlo, sobre todo si las refinerías de nuestro país no operan ni al 50 por ciento de su capacidad y se depende de la importación de estas”, dijo.