¿A Trump no le sale el plan de los aranceles? ‘Gigante’ del aluminio anuncia planes fuera de EU
Emirates Global Aluminium está planeando adquisiciones adicionales de activos en Estados Unidos después de un acuerdo inicial el año pasado, ya que los aranceles a las importaciones de metales al país aumentan los precios en ese mercado.
El productor de metales con sede en los Emiratos Árabes Unidos completó su primera adquisición en Estados Unidos el año pasado cuando compró el 80 por ciento de Spectro Alloys Corp. en Minnesota. El acuerdo ya está demostrando su valor al brindarle a EGA un suministro valioso que evita los aranceles, dijo el director ejecutivo Abdulnasser Bin Kalban en una conferencia en Dubai.
“La prima del Medio Oeste está aumentando” para el metal producido en dichas plantas, dijo Kalban. EGA planea más inversiones en Estados Unidos y ya había estado evaluando dos acuerdos más incluso antes de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25 por ciento a las importaciones de aluminio y acero, dijo. La empresa también analizará posibles acuerdos en Europa, dijo.
No hizo comentarios específicos sobre el impacto de los aranceles en la empresa.
Si bien la producción de EGA en Estados Unidos ayudará a reducir el impacto de los aranceles sobre la empresa, el aluminio que produzca en los Emiratos Árabes Unidos y envíe a Estados Unidos estará sujeto a los gravámenes. Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de aluminio para satisfacer la demanda interna, y gran parte de ese suministro proviene de Canadá, los Emiratos Árabes Unidos y México.
El mayor productor de aluminio de Oriente Medio pondrá en marcha en diciembre una fundición de aluminio reciclado de 170 mil toneladas al año en Dubái, algo antes de lo previsto, según Kalban. La empresa quiere producir metal de una forma más sostenible invirtiendo en plantas de reciclaje y utilizando energía renovable para alimentar sus instalaciones siempre que sea posible, añadió.
Rusia vuelve a posicionarse como opción para aluminio, mientras continúan las pláticas para terminar la guerra en Ucrania
Las acciones de un gigante ruso del aluminio subieron más que nunca en casi tres años mientras los líderes de Washington y Moscú comienzan a negociar el fin de la guerra en Ucrania.
Las acciones de United Co Rusal International, que cotizan en Hong Kong, subieron hasta un 29 por ciento este jueves 13 de febrero después de una llamada telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Los dos acordaron comenzar a negociar el fin de la guerra, dejando de lado tres años de política estadounidense y sorprendiendo a los aliados europeos que temían que la postura más conciliadora estadounidense equivaliera a una concesión al líder ruso.
Rusal es el mayor productor de aluminio fuera de China, con una producción de alrededor de 3.8 millones de toneladas de metal en 2023. Rusal representa más del 5 por ciento de la producción mundial. Las sanciones impuestas a la empresa en 2018 trastocaron el mercado global y provocaron un aumento de los precios, así como quejas de los fabricantes que luchaban por encontrar el metal.
“Las noticias sobre las conversaciones entre Trump y Putin sobre el posible fin de la guerra en Ucrania podrían beneficiar a los activos rusos que se han visto afectados por las sanciones”, dijo Marvin Chen, estratega de Bloomberg Intelligence.
Mientras tanto, las acciones de las navieras cayeron: las de Mitsui OSK Lines Ltd. cayeron hasta un 1.7 por ciento en Tokio y las de Pacific Basin Shipping Ltd. un 7.1 por ciento en Hong Kong. La resolución de un conflicto de este tipo podría dar lugar a una caída de las tarifas de los contenedores, lo que afectaría a las acciones.
“Una reducción en las tensiones geopolíticas definitivamente será una fuerza a la baja en los precios del transporte marítimo global”, dijo Andrew Jackson, jefe de estrategia de acciones de Japón en Ortus Advisors Pte.