ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Mario Conde define así qué es la inflación: muchos estarán de acuerdo con él

0
Abc.es 
La inflación se convirtió en la protagonista de la economía mundial hace casi tres años a raíz de la guerra de Ucrania. La evolución al alza de los precios afectó de lleno en el bolsillo del consumidor, mientras los bancos centrales intentaron contener la embestida con una subida generalizada de los tipos de interés para encarecer el dinero. La inflación, clave en la economía, hace referencia a una subida de precios generalizada . Esto significa que con el mismo dinero, compramos menos cosas, el ahorro es menor y el valor de la moneda de un país se reduce. En España, este concepto se mide a través del Índice de Precios de Consumo (IPC). En España, el nuevo año ha comenzado con un repunte de la inflación, situándose en el 3% en enero de 2025 , dos décimas más respecto al cierre de 2024. Tras esta subida se encuentran, principalmente, los altos precios de la energía. Sobre esta y otras cuestiones han conversado algunos de los mayores expertos en economía e inversión en el vídeo podcast 'Inversión racional', presentado por Luis Miguel Ortiz. En concreto, han intervenido Daniel Baeza , consultor financiero, Juan Ramón Rallo , economista y profesor universitario, Mario Conde , expresidente de Banesto, y Javier del Valle , analista económico. Entre otras cuestiones, los expertos económicos han analizado la verdad sobre el sistema monetario global y cómo protegerse de la inflación , la impresión de dinero y la creciente desigualdad económica. En un momento de la entrevista, Luis Miguel Ortiz preguntó a los expertos sobre la sostenibilidad del sistema fiduciario. «La creación de dinero no está vinculada a la creación de riqueza», comenzó diciendo Mario Conde. Por ello, explicó, «si aumentamos la cantidad de dinero que existe en el sistema, estamos generando una inflación real ». El expresidente de Banesto dio entonces una definición distinta de la habitual del concepto de inflación: «No es una expropiación del valor de la gente, es una confiscación del valor porque es a cambio de nada». En este sentido, apuntó, el sistema puede subsistir «siempre que la gente esté dispuesta». «Mientras aguantéis, el sistema aguanta», señaló. El empresario español aseguró, además, que la inflación genera desigualdad : «Hay cada vez más cantidad de dinero en el sistema y, sin embargo, hay más cantidad de gente que está notando la carencia en sus propias carnes porque este modelo provoca inexorablemente eso». Juan Ramón Rallo intervino en ese momento para dar una puntualización sobre la definición de inflación. «Al final, si definimos la inflación como una confiscación, que me parece muy bien, lo estamos definiendo como un impuesto . Nuestro sistema actual se basa en impuestos», señaló, a lo que respondió Conde: «Es que el impuesto teoróciamente es para financiar bienes o servicios que llevan a la comunidad». En ese punto, Conde lanzó una dura crítica. «Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son unos señores que se reúnen en el Parlamento y deciden cuánto de la riqueza que nosotros vamos a crear nos van a quitar para gastarla . Tienen más control que el que ellos se quieran dar a sí mismos y nosotros aplaudimos». «Esa es la verdad, porque si me dijeran que yo pago impuestos y tuviera la correlativa prestación de los servicios, no sería inflacionario», explicó. Una visión que compartió Rallo. «Si un sistema como el que tenemos, que te quita la mitad de lo que ganas , es sostenible, una inflación del 2-4%, que sigue siendo un impuesto, claro que puede ser sostenible. Si la gente está dispuesta a que le quiten su propiedad sin rebelarse, sin protestar, sin resistirse, obviamente te van quitando cada vez más», aseguró.