¡Mucha atención en EE. UU.! Estos son los grupos de inmigrantes que no serían deportados por Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su intención de ejecutar la mayor deportación masiva en la historia del país norteamericano. Ello ha generado temor en la comunidad de extranjeros que residentes en USA, quienes podrían ser expulsados de la nación si no cumplen determinados normativas. Sin embargo, existen grupos de inmigrantes que no serían deportados por las redadas de ICE, según CNN.
En el contexto de las deportaciones, es clave tener en cuenta que la situación de cada inmigrante varía según sus circunstancias particulares. Quienes formen parte de programas de protección o asistencia social podrían tener la oportunidad de permanecer en Estados Unidos, a pesar de las estrictas políticas adoptadas por el gobierno.
¿Cuáles son los grupos de inmigrantes que no serían deportados por Donald Trump?
Según CNN, los inmigrantes que pueden evitar la deportación en Estados Unidos son aquellos que cumplen con ciertos requisitos establecidos por las leyes internacionales y los programas de protección del gobierno.
- Residentes permanentes: los extranjeros que obtuvieron la residencia permanente en Estados Unidos cuentan con derechos que los resguardan de la deportación masiva impulsada por Donald Trump.
- Naturalizados: aquellos inmigrantes que han completado el proceso de naturalización y adquirido la ciudadanía estadounidense no están sujetos a las deportaciones en USA.
- Beneficiarios de DACA: los jóvenes inscritos en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) pueden permanecer en el país norteamericano, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
- Refugiados y asilados: los extranjeros reconocidos como refugiados o asilados en el gigante norteamericano cuentan con protección legal, lo que les permite quedarse en el país.
- Solicitantes de asilo: aquellos inmigrantes que han solicitado asilo y aún esperan una resolución, así como las víctimas de trata de personas o violencia doméstica con visas especiales, también están protegidos de la deportación en EE. UU.
PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
¿Qué son las deportaciones y por qué afectan a inmigrantes en EE. UU.?
Las deportaciones son el proceso legal mediante el cual un gobierno expulsa a un extranjero de su territorio por razones como la falta de estatus migratorio legal, la comisión de delitos o la violación de leyes migratorias. En Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es la agencia encargada de llevar a cabo estas expulsiones. Además, tienen apoyo de la Patrulla Fronteriza.
Lamentablemente, muchas personas deportadas dejan atrás a sus hijos, cónyuges o familiares que son ciudadanos o residentes permanentes en EE.UU. También regresan a países donde enfrentan violencia, persecución o falta de oportunidades.
¿Qué es el TPS y por qué es importante para los inmigrantes?
El TPS (Estatus de Protección Temporal) es un programa del gobierno de EE. UU. que brinda protección temporal a inmigrantes de ciertos países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias que impiden su retorno seguro a la nación. Los beneficiarios no pueden ser expulsados del país mientras dure el estatus, pero sí son aptos para solicitar una autorización de empleo para trabajar legalmente en EE.UU.
Los extranjeros tienen la posibilidad de obtener un permiso de viaje. En algunas ocasiones pueden recibir un permiso especial para salir y regresar al país sin perder el TPS. A pesar de que el TPS no lleva automáticamente a la residencia permanente, algunos beneficiarios pueden encontrar otras vías para regularizar su estatus migratorio.