Las pilotadoras ya perforan la A-5 para crear bajo tierra el esqueleto del futuro túnel
Desde el jueves, cuatro grandes máquinas se aprecian desde todos los puntos del tramo en obras de la A-5 y, el sonido de las perforaciones, hace evidente el avance de los trabajos. Las máquinas resaltan por su altura, superando a la mayoría de los edificios de los barrios de su alrededor. En la actualidad, se encuentran trabajando en la autovía a la altura de la calle Sanchorreja, en el sentido entrada de Madrid. Precisamente, este sentido se cortó el pasado lunes para iniciar las obras subterráneas y preparar la llegada de las protagonistas: las máquinas pilotadoras. Estos aparatos son los encargados de llevar a cabo el primer paso para convertir los ocho carriles de la autovía en un túnel.
Y es que, en el caso del soterramiento, la ejecución de este túnel no se dará a través de tuneladoras, sino a través de otra técnica, el cut and cover o corte y cubierta. Para ello, estas grandes pilotadoras irán perforando los laterales de los 3,2 kilómetros a soterrar creando agujeros de entre 14 y 17 metros de profundidad. Una vez terminen las perforaciones, los huecos se rellenarán con «hormigón armado para que, al secarse, se creen los pilotes que actuarán como elemento de contención del terreno«, explica Juan Tébar, vocal del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y especialista en la construcción de túneles.
«Ahora, las máquinas están ejecutando las pantallas de pilotes que constituirán las paredes del túnel. Una vez finalizada esta fase, se podrá comenzar la excavación del paso subterráneo con total seguridad y podrá retomarse el tráfico en superficie», explica Tébar. En el caso de la A-5, el ingeniero explica que, una vez formados los pilotes, se instalará la losa de cobertura y que, ahí es cuando se comenzará a excavar mientras dicha losa permite retomar el tráfico en superficie. Esta fase es la que el Ayuntamiento prevé que se dé a final de 2025, cuando el tráfico será trasladado del sentido salida al sentido entrada, para poder repetir todo este proceso, pero en la calzada norte.
Las condiciones de la A-5 impiden el uso de tuneladoras
Tébar detalla que el soterramiento de la A-5 es una obra con ciertas especificidades y que, por ello, desde un principio se desechó la utilización de tuneladoras como las que cavaron los túneles de la M-30, inspiración de estos trabajos. «Las tuneladoras no eran una opción viable por varias razones. Primero, porque el trazado de la A-5 requiere una mayor flexibilidad para ir adaptándose con el avance de la excavación. Esta flexibilidad se consigue con el sistema de pantallas y una excavación a cielo abierto. Las tuneladoras funcionan mejor en túneles de sección uniforme y sin variaciones de ancho o pendiente, como en la M-30″, continúa.
Otro de los motivos por los que se seleccionó el cut and cover por encima de las tuneladoras es por la alta presencia de conexiones y servicios de luz, gas y electricidad en los alrededores subterráneos de la zona por la que pasará el futuro túnel y también por las restricciones ambientales de la cercana Casa de Campo. «El uso de una tuneladora habría requerido grandes instalaciones auxiliares, pozos de ataque y de salida, lo que generaría un impacto significativo en el entorno protegido de la Casa de Campo. Era inviable», detalla Tébar.
Las condiciones de la A-5 impiden el uso de tuneladoras
Por último, pero también determinante, porque el uso de tuneladoras, aunque también permiten mantener el tráfico, también exige «la construcción de accesos y conexiones que habrían requerido cortes más importantes de los ya presentes». Mientras que, con el uso de pilotadoras y losas de cobertura, «se permite mantener carriles abiertos en todo momento, minimizando el impacto», continúa el vocal de Caminos. Esta reanudación del tráfico es un aspecto esencial porque por la autovía circulan 80.000 coches diariamente y, su corte total, habría colapsado la entrada y salida de Madrid.
En la actualidad, la maquinaria que se puede apreciar en la A-5 está llevando a cabo las perforaciones con un cabezal de rotación, que llega a tener un diámetro de 1,5 metros. A la vez de esto, la misma máquina cuenta con un cabezal limpia-lodos que retira restos de suelo de la barrena tras la extracción. Una vez completadas las pantallas de pilotes, se comenzará a excavar el túnel. Una vez formadas, las pantallas podrán requerir sistemas de refuerzo adicionales «como anclajes al terreno, puntales para contener los movimientos derivados de la excavación y una cámara bufa para canalizar el agua subterránea, asegurando la seguridad de la infraestructura», detalla el ingeniero.
Los pilotes irán inhabilitando los pasos subterráneos
El inicio de los trabajos subterráneos este lunes también ha conllevado el corte de seis de los diez pasos subterráneos bajo la A-5 que ha conectado Batán y Lucero desde que se creó la arteria de cemento. A medida que avance la cimentación de pilotes, se interrumpirán todos de forma definitiva hasta el 10 de marzo. Este lunes se ha suprimido el paso inferior peatonal del enlace de Boadilla, sustituido por la pasarela del Anillo Verde ciclista. También se ha eliminado el paso inferior de la calle San Juan de la Mata y se podrá cruzar por el paso inferior del enlace de Yébenes. También se suprimirá el paso inferior de la calle de Villamanín, frente al Centro Sociocultural el Greco, y el de la calle del Olivillo. El paso alternativo se podrá realizar por el paso inferior de la calle de Dante.
En la recta final de los cortes se pondrá fin al túnel de la calle Villavaliente desde el 20 de febrero y esta conexión se podrá realizar por el paso inferior de la calle Villamanín. A partir del 10 de marzo se cerrará el último de los pasos, el que se encuentra bajo la calle Illescas, que será sustituido por el paso inferior situado en la avenida del Padre Piquer y por la pasarela del Anillo Verde Ciclista. Además, el Ayuntamiento ha creado una línea de autobús circular gratuita que une los barrios de Lucero y Batán. El horario del servicio de conexión empieza a las 6.30 horas y se extiende hasta las 23.30 horas y los autobuses pasarán con una frecuencia de 10 minutos entre las 6.00 y las 22.00 horas y de 10-15 minutos de las 22.00 a las 23.00 horas.