ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Soñar despierto. Dormir relajado. O Pretender Ser más de lo Normal...

0

Se publicó en Journal of The Academy of Nutrition and Dietetics, un análisis de los patrones dietéticos y de Sueño. Muchos millones de personas padecen lo que denominamos Insomnio que, según certifican los expertos, puede estar relacionado con los alimentos ultra procesados y una gran serie de bebidas... El estudio muestra una relación estadísticamente significativa entre muchos de esos alimentos y el Insomnio Crónico. Independientemente de las características socio demográficas, estilo de vida, calidad de la dieta y estado de Salud Mental. La Doctora de la División de Medicina General, del Centro de Excelencia para la investigación del Sueño y el Circadio del Departamento de Medicina de la Universidad de Columbia en EE.UU. Marie-Pierre St-Onge. Dirigente de esta importante investigación, Explicó los problemas existentes que están creando éstos alimentos exageradamente procesados, demostrando la proliferación de múltiples trastornos del sueño. Siendo muy importante evaluar una dieta que contribuya a un sueño adverso o de sana calidad. Hace años, ya se informó por parte de éste equipo, de la Saludable dieta Mediterránea, por un menor riesgo de Insomnio y mejor calidad del sueño. Mientras se estudio antes los nutrientes o suplementos dietéticos en relación con el sueño: Proteínas y Magnesio...

 

Ahora se evalúa un patrón dietético más allá de nutrientes y alimentos específicos, demostrándose que el grado de procesamiento de los alimentos pueden tener cierta relevancia para esa relajante salud. Sin olvidar el consumo de los ultra procesados que dan lugar a muchas enfermedades que se suele ignorar, cómo la Diabetes, el Cáncer y otras derivadas de la Obesidad... En éste gran estudio epidemiológico se utilizó datos de NutriNet-Santé en más de 39.000 adultos franceses, que fueron dignos de estudiar y cohorte ideal para abordar esta cuestión, dada su inclusión de variables de sueño y múltiples días de información dietética detallada. Recopilandose datos cada 6 meses, entre 2013 y 2015 en adultos, complementando múltiples registros dietéticos de 24 horas, que proporcionaron información sobre los síntomas de Insomnio. La definición de esto, se basó en los griteríos proporcionados por DSM-5 y el ICSD-3. Los participantes dijeron haber consumido aproximadamente el 16 % de la energía de la UPF y cerca del 20 % informaron Insomnio crónico, éstos consumieron mucho más UPF. Así el insomnio fue evidente, con mucho más riesgo en hombres que en mujeres... Pauline Duquenne, licenciada en la Universidad Sorbonne Paris Nord y la Universidad Paris Cite, precisó que los análisis presentados por ésta autora, fueron transversales y observacionales por naturaleza, y no se evaluó la asociación longitudinal, que aunque los datos no establecieron la casualidad, éste nuestro estudio, es el primero de éste tipo, contribuyendo al conjunto de conocimientos existentes sobre los ultra procesados.

 

Los investigadores aconsejan que debemos comprobar y evaluar detenidamente la dieta diaria, para evitar problemas en el descanso y sueño. Algunos detalles para conciliar este, pueden ser noblemente significativos. Por ejemplo: en la mesita junto a la cama y cerca de la cabeza, no deberíamos dejar el teléfono móvil en marcha, el reloj o despertador, de espalda, para evitar mirarlo, girarlo cuando desee verlo, no tenga en ésta aparatos electrónicos como Tablet u ordenador, procure no pensar en el trabajo pendiente o alguna preocupación pendiente, tenga en marcha en el dormitorio un Ionizador desde que se levanta hasta que entra para acostarse, éste hace bajar las moléculas dañinas que pululan en la habitación, previa cena de 2 horas antes y, de frutas variadas, evitar cualquier bebida supuestamente energética, por sus contenido químicos. Antes de ir a la cama, una ducha caliente suele ser relajante, si duerme acompañado, previo al intento de dormir, puede ser un gran estímulo energético agradables gestos amorosos, con fondo de una música suave y, después respirando lenta profunda y largamente, tanto al inhalar como al expulsar, mientras más veces mejor, llegando al tan deseado relax... No estando de más el ejercicio antes de la cena, para ir a la cama algo cansado. Con las típicas siestas después del almuerzo, no deben ser más de 30 minutos. A muchas personas les puede afectar el café o el té, y por supuesto evitar el alcohol y fumar.

 

Aunque también pueda ser por masoquismo mental, haciéndome pensar en ciertas personas políticas que tal vez no duerman normalmente y, estén hipnotizados por el Sr. Sánchez, frente a las Responsabilidades del Cargo. Y Cuidado con lo que les llegará, Con la Experta en Anestesia Mónica García Gómez, Yolanda Díaz Pérez, Elma Saiz Delgado, el Marlaska dando que pensar, con sus regalos a los Marroquíes...El Jugador José Manuel Albares Bueno, con sus expansiones ...

 

De Antonio Quirós Abadía. Naturalista.