ru24.pro
World News in Spanish
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Morena vs. Morena en Ley de Seguridad Interior

0

No ha pasado tanto tiempo desde 2017. Y aunque en inseguridad, el gobierno federal asegura que los índices delictivos (salvo extorsión) van a la baja, Morena pretende más militarización antes que menos. Vueltas que da la vida.

En este espacio ayer abordé el anuncio de un alto mando de las Fuerzas Armadas de que tienen “instrucciones” para revivir la Ley de Seguridad Interior aprobada en 2017 y echada abajo por la Suprema Corte en 2018.

En concreto, el general Javier Sandoval Dueñas le dijo el lunes a La Jornada que revivirán esa ley para casos donde criminales ponen en riesgo la operación de las instituciones gubernamentales, la producción y distribución de alimentos básicos o mercancías, etc.

Cualquiera puede interpretar, con cierto alivio, que por fin la Defensa liberará del yugo de la extorsión a los limoneros y a los aguacateros de Michoacán, a productores diversos de Guerrero o Morelos o Estado de México, o a quienes transportan mercancías en Puebla, Querétaro…

Un alivio que tendría un alto costo: no se construirán instituciones civiles para la seguridad, sino que se ampliaría el alcance de la militarización de la lucha anticrimen. Si queremos argumentos sobre los riesgos de ello, quiénes mejor que altos cuadros de Morena.

En 2017, cuando esa ley que hoy se pretende revivir fue aprobada, la posición en contra de la bancada morenista en San Lázaro corrió a cargo de Ernestina Godoy, la mismísima consejera jurídica de la Presidencia de la República en 2025. Vueltas que da la vida.

“Esta ley no conceptualiza la intervención de las Fuerzas Armadas como una medida excepcional de carácter emergente y temporal”, dijo en aquella ocasión Godoy. “Por el contrario, se está legislando para permitir su permanencia. Esta ley perpetuaría el estado de excepción en el que nos encontramos desde hace más de diez años”.

“La diputada (Godoy) manifestó que el nuevo ordenamiento significa la repetición de los mismos errores de una guerra iniciada por el entonces presidente Felipe Calderón; normaliza el estado de excepción; mantiene al Ejército en las calles con funciones distintas a su naturaleza y muestra la incapacidad para profesionalizar a las corporaciones policíacas federal, estatales y municipales”.

En sentido parecido se pronunció en los debates parlamentarios la diputada Rocío Nahle, hoy gobernadora de Veracruz.

“No hemos hecho un trabajo adecuado como gobierno para que los estados, los municipios, tengan una seguridad pública, y ahora de manera perezosa y de manera fácil decimos aquí está una ley, una ley que incluso va a vulnerar los derechos humanos, hay múltiples quejas de organizaciones internacionales, o la ONU, que nos ha dado la recomendación de que vamos en el sentido contrario a todo el mundo; hoy ustedes van a hacer valer su mayoría”, dijo Nahle en la tribuna. “Morena va a votar en contra. Lo que aquí se pretende es un albazo al pueblo de México. Ya es hora de buscar la paz, y al poner a las Fuerzas Armadas en un estado de excepción permanente, esta guerra será sin cuartel y ustedes (la mayoría priista en el Congreso) van a cargar con ello”.

Qué bonitos tiempos cuando Morena citaba a organizaciones internacionales y a la ONU para denunciar que se buscaba un “estado de excepción permanente” al encargar a las Fuerzas Armadas la lucha anticrimen.

Aquella Morena tenía razón, pero a quién extrañaría que la Morena de ahora, que es mayoría, votara exactamente en sentido contrario. Veremos si llegan al extremo de pedir a la consejera jurídica Godoy que firme la iniciativa que hace no tanto, ocho añitos, criticaba. Vueltas que da la vida.